Sheinbaum destaca desaparición del CJF tras elección judicial: este será el organismo que lo sustituirá

El nuevo órgano será el encargado de supervisar la actuación de los jueces, magistrados y ministros; será una entidad separada de la corte

Guardar
Estudiantes de leyes en la
Estudiantes de leyes en la sede del Consejo de la Judicatura Federal, durante una protesta, el 28 de agosto de 2024. (X/@Sub_rosae79)

Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó la importancia de que todos los integrantes del Poder Judicial cumplan con las leyes, destacando que aquellos que no lo hagan estarían cometiendo irregularidades administrativas o penales que podrían acarrearles consecuencias legales.

Desde Palacio Nacional, la mandataria resaltó el compromiso de su gobierno con la transparencia y con el rechazo a la impunidad y aseguró que los servidores públicos del Poder Judicial están sujetos a las mismas normas que el resto de los ciudadanos.

Además, explicó que el proceso de selección de nuevos jueces, magistrados y ministros es un paso significativo hacia la reestructuración del Poder Judicial de la Federación (PJF). Esta elección, dijo, refuerza el compromiso con la equidad y la transparencia en la conformación de estos órganos.

Un elemento innovador que se introduce en esta elección es el Tribunal de Disciplina Judicial, que será el nuevo órgano encargado de supervisar la actuación de los jueces, magistrados y ministros, con el fin de garantizar que su desempeño sea acorde a las normas y que no esté vinculado con prácticas corruptas.

“Por primera vez va a existir algo que se llama Tribunal de Disciplina Judicial. Actualmente existe algo llamado Consejo de la Judicatura Federal, pero la presidenta de la Corte es la presidenta del Consejo de la Judicatura, este último, supuestamente, está para evaluar la actuación del propio poder judicial. Ahora ya van a ser distintos, una cosa es la Corte y otra cosa, el Tribunal de Disciplina Judicial, que tampoco va a cometer arbitrariedades porque tiene reglas”, explicó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

A decir de la presidenta, a diferencia del actual Consejo de la Judicatura Federal, el Tribunal de Disciplina Judicial será una entidad separada de la Corte, lo que podría permitir una evaluación más imparcial y objetiva de la labor de los miembros del Poder Judicial. Esta medida, dijo, reitera el esfuerzo gubernamental por transformar el sistema judicial y erradicar la corrupción y las malas prácticas.

“Ese tribunal será muy importante porque ellos van a evaluar el trabajo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, pero ahora sí una evaluación real, no se valdrán las actuaciones ligadas a la corrupción, por eso es que estamos cambiando el poder judicial desde abajo”, puntualizó Sheinbaum.

Funciones del Tribunal de Disciplina Judicial

El Tribunal de Disciplina Judicial se encargará de recibir las denuncias de cualquier persona o autoridad en contra de trabajadores del PJF, pero además los investigará y, de ser el caso, sancionará. Además, podrá dar vista al Ministerio Público en caso de la comisión de delitos y también podrá solicitar juicios políticos ante el Congreso de la Unión.

El decreto, publicado la tarde del 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF), precisa que esta nueva instancia estará conformada por cinco personas electas por la ciudadanía a nivel nacional; estos magistrados durarán seis años en el cargo, serán sustituidos de manera escalonada y no podrán ser reelegidos.

Además, señala que cada dos años se renovará la presidencia de manera rotatoria en función de los votos que obtenga cada candidato o candidata en su respectiva elección, es decir, que presidirá este tribunal quien obtenga más sufragios.