Plantas repelentes: una alternativa natural para el control de plagas en temporada de calor

Te compartimos las plantas que puedes usar para evitar bichos e insectos no deseados

Guardar
Hay diversas plantas como la
Hay diversas plantas como la Albahaca, que evitan las plagas (Portal Fruticola)

El control de plagas en los huertos y jardines ha sido históricamente un desafío para los agricultores y jardineros, sin embargo, hay plantas que ayudan como repelentes.

Si bien el uso de pesticidas químicos ha demostrado ser eficaz, sus efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana han impulsado la búsqueda de soluciones más ecológicas.

Una de estas alternativas es el uso de plantas con propiedades repelentes, las cuales ayudan a mantener alejados insectos y plagas de manera natural.

El poder de la naturaleza en el control de plagas

La menta ayuda a repeler
La menta ayuda a repeler hormigas, cucarachas y otros insectos no deseados (Freepik)

Las plantas repelentes emiten compuestos aromáticos que actúan como barreras naturales contra insectos dañinos. Al incorporarlas en un huerto o jardín, se puede reducir significativamente la necesidad de productos químicos, promoviendo un ecosistema más saludable y equilibrado.

Entre las principales plantas con propiedades repelentes destacan:

  1. Albahaca: Ahuyenta mosquitos y otros insectos voladores.
  2. Menta: Repele hormigas, cucarachas y otros insectos no deseados.
  3. Lavanda: Su fragancia mantiene alejados a mosquitos y polillas.
  4. Tomillo: Eficaz contra hormigas y cucarachas.
  5. Ajo: Protege contra áfidos y hormigas.
  6. Cebolla: Ayuda a repeler áfidos y hormigas.
  7. Perejil: Funciona como repelente natural de insectos.
  8. Ruda: Mantiene lejos a mosquitos y polillas.
  9. Salvia: Disuade hormigas y cucarachas.
  10. Caléndula: Protege los cultivos de áfidos y hormigas.

Beneficios del uso de plantas repelentes

El uso de pesticidas químicos
El uso de pesticidas químicos son eficaces, pero sus efectos negativos al medio ambiente son altos (Coandi)

El uso de estas plantas en el huerto no solo protege las cosechas, sino que también aporta otros beneficios, como la atracción de polinizadores, la mejora de la biodiversidad y la reducción de la contaminación por químicos agrícolas.

Además, muchas de estas plantas tienen usos culinarios y medicinales, lo que las hace aún más valiosas. Implementar un control de plagas natural es una estrategia efectiva para quienes buscan alternativas sostenibles.

La combinación de estas plantas con otras prácticas ecológicas, como la rotación de cultivos y el uso de insectos beneficiosos, puede mejorar la salud del huerto y garantizar cosechas más seguras y libres de pesticidas.

Incorporar plantas repelentes en el jardín es un paso hacia un futuro más verde y sostenible. No solo se protege el medio ambiente, sino que también se promueve un equilibrio natural en los ecosistemas agrícolas y domésticos. Anímate a probarlo en tu huerto y disfruta de sus beneficios.