8M: Amnistía Internacional exige al Estado mexicano a atender y prevenir la violencia de género

Entre los grandes pendientes que tiene el Estado mexicano con la agenda de género, está la reparación integral del daño en los casos de feminicidio

Guardar
Alternativas viales por la marcha
Alternativas viales por la marcha del Día Internacional de la Mujer Foto Infobae Jovany Pérez / Infobae México

La Organización No Gubernamental Amnistía Internacional ha pedido al Gobierno de México, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, atender y prevenir la violencia de género en todo el territorio nacional, pidiendo que este tema y el de los derechos humanos de las mujeres, ocupen un lugar prioritario en su agenda.

A través de un comunicado, el organismo señaló que la violencia de género sigue siendo el gran obstáculo que impide lograr la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, por lo que, como cada año, Amnistía Internacional participará en la marcha del 8M y expresando su solidaridad y se sumándose con enorme alegría a las demandas de las colectivas que, en todo el país, toman las calles y las iluminan de color morado para conmemorar esta fecha tan significativa.

Al tiempo, ha instado a las autoridades federales, estatales y municipales, a respetar el derecho de las colectivas a manifestarse y a exigir el respeto a los derechos humanos de las mujeres.

“Amnistía Internacional ha insistido en que es prioritario desarrollar políticas con visión de largo plazo que prevengan las violencias contra las mujeres. Esto es fundamental para cambiar las estructuras de pensamiento y los estereotipos sexistas arraigados en la idiosincrasia mexicana y que son la base de esas violencias”.

Avances de la marcha 8M
Avances de la marcha 8M en la CDMX Marcha 8M Ciudad de México avances FOTO: CUARTOSCURO.COM FOTO:Mar L./ Infobae México

La ONG indica que los datos oficiales sobre feminicidios indican que en 2021 se registraron mil 019; en 2022, 853 y en 2024, 839, lo que revela la urgente necesidad de no seguir en la misma ruta y hacer los cambios necesarios para prevenirlos.

Entre los grandes pendientes que tiene el Estado mexicano con la agenda de género, está la reparación integral del daño en los casos de feminicidio. De acuerdo con los estándares internacionales dicha reparación es una obligación de los Estados desde el momento en que faltan a su obligación de garantizar la vida de niñas y mujeres por su condición de género.

Esa obligación continúa cuando el Estado no investiga debidamente los feminicidios, no sanciona a los responsables y no atiende los factores de riesgo que llevan a que sean cometidos. Además, en una reparación integral del daño, apegada a estándares internacionales, las familias de las víctimas deben tener una participación activa, lo que ocurre en contadas ocasiones.

Amnistía Internacional ha documentado ampliamente los errores que cometen las procuradurías al investigar los feminicidios. En el informe Muertes Intolerables, publicado en 2023, relacionado con los feminicidios de Ciudad Juárez y Chihuahua, el movimiento dejó constancia de la pérdida de elementos de prueba, investigaciones deficientes y sin perspectiva de género, actuaciones incompletas, entre muchas otras falencias.

“Nuestro llamado para atender las violencias contra las mujeres hace eco del trabajo emprendido por la presidenta de la Republica para impulsar la igualdad sustantiva. No olvidemos, además, que en septiembre de este año se cumplen 30 años de la Convención de Beijing y nada sería mejor que conmemorarla con acciones contundentes para superar los roles de género que tanto limitan el goce pleno de nuestros derechos humanos”, declaró Edith Olivares Ferreto Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional, sección mexicana.