En qué estados se realizará el pago doble de la Pensión del Bienestar en marzo de 2025

Esta medida, implementada por la Secretaría de Bienestar, garantiza que los beneficiarios no se vean afectados por la veda electoral, mientras que el resto continuará recibiendo su apoyo de manera regular

Guardar
Con las elecciones estatales en
Con las elecciones estatales en puerta, el calendario para marzo-abril sufrirá ligeros ajustes. (Foto: Programas del Bienestar)

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un programa social del Gobierno de México que tiene como objetivo garantizar un apoyo económico bimestral a los adultos mayores de 65 años o más; este beneficio asciende a 6 mil 200 pesos, sin embargo, en marzo de 2025, algunos beneficiarios recibirán un pago acumulado de 12 mil 400 pesos, correspondiente a los bimestres de marzo-abril y mayo-junio.

De acuerdo con información publicada por la Secretaría de Bienestar, los beneficiarios de la pensión que residan en Veracruz y Durango recibirán un pago doble en marzo de 2025 debido a la veda electoral que se implementará por los comicios estatales programados para el 1 de junio.

Esta decisión se tomó con el objetivo de cumplir con las disposiciones legales relacionadas con la veda electoral, pues establece que, durante este periodo, está prohibido otorgar apoyos económicos provenientes de programas sociales, por lo tanto, en esta ocasión los pagos correspondientes a los meses de mayo y junio se adelantarán para evitar el incumplimiento de la normativa electoral.

Los adultos mayores que residan en las entidades donde se celebrarán elecciones estatales, es decir, Veracruz y Durango, serán los beneficiarios de este depósito adelantado y, en contraste, los derechohabientes de otras regiones del país continuarán recibiendo su apoyo económico de manera regular, sin modificaciones en el calendario de pagos.

Cuál es el calendario de pagos para el bimestre marzo-abril

Los pagos regulares de la
Los pagos regulares de la pensión bienestar se realizan directamente a través del Banco del Bienestar. (Cuartoscuro)

Aunque la Secretaría de Bienestar aún no ha publicado el calendario oficial de pagos para marzo de 2025, se estima que el proceso comience el lunes 3 de marzo, distribuyendo los pagos de manera escalonada de acuerdo a la primera letra del apellido para evitar saturaciones en las sucursales del Banco del Bienestar en las siguientes fechas:

Letra A: lunes 3 de marzo

Letra B: martes 4 de marzo

Letra C: miércoles 5 de marzo y jueves 6 de marzo

Letras D, E y F: viernes 7 de marzo

Letra G: sábado 8 de marzo y lunes 10 de marzo

Letras H, I, J y K: martes 11 de marzo

Letra L: miércoles 12 de marzo

Letra M: jueves 13 de marzo y viernes 14 de marzo

Letras N, Ñ y O: sábado 15 de marzo

Letras P y Q: martes 18 de marzo

Letra R: miércoles 19 de marzo y jueves 20 de marzo

Letra S: viernes 21 de marzo

Letras T, U y V: sábado 22 de marzo

Letras W, X, Y y Z: lunes 24 de marzo

Quiénes reciben la Pensión para el Bienestar

La pensión bienestar es un
La pensión bienestar es un derecho constitucional para adultos mayores de 65 años en México. (Cuartoscuro)

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está reconocida como un derecho constitucional en México, esto significa que su entrega es una obligación del Estado, independientemente del gobierno o los gobernantes en turno, además, es un programa universal, lo que implica que todos los adultos mayores mexicanos residentes en el país tienen acceso a este beneficio, sin importar su condición social, económica, ideología o creencias.

De acuerdo con la página oficial de la Secretaría de Bienestar, los pagos se realizan directamente a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, la cual puede ser utilizada como cualquier otra tarjeta bancaria en establecimientos que acepten este medio de pago. Detalla además que los beneficiarios no están obligados a retirar el dinero inmediatamente después del depósito, ya que los fondos permanecen en la cuenta hasta que sean utilizados.

Actualmente, el programa de la Pensión para el Bienestar beneficia a más de 12,3 millones de personas en todo México y el registro para nuevos beneficiarios se abrirá cada dos meses, comenzando en febrero. Así, las personas que cumplan 65 años podrán inscribirse en los módulos de atención habilitados, presentando una identificación oficial vigente, un acta de nacimiento, CURP y un comprobante de domicilio reciente.

Además del apoyo económico, el Gobierno de México ha anunciado el inicio del programa Salud Casa por Casa, que comenzará a operar este año a partir de febrero. El programa tiene como objetivo brindar consultas médicas a domicilio para los adultos mayores, con visitas programadas una vez al mes o cada dos meses, donde profesionales de la salud realizarán un seguimiento personalizado para atender las necesidades específicas de este sector de la población.