
Los colibríes son aves fascinantes que han capturado la atención y admiración de las culturas a lo largo de la historia. En la cosmogonía de los pueblos originarios de América, estos pequeños seres, cuyo peso oscila entre dos y 24 gramos, son considerados emblemáticos.
En México, existen 57 subespecies de colibríes, la mayoría de las cuales pesan alrededor de 5 gramos y miden aproximadamente 12 centímetros de longitud. A pesar de su tamaño diminuto, estas aves poseen un sorprendente ritmo cardíaco de hasta 1200 latidos por minuto, como señala la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Los colibríes son reconocidos no solo por su belleza, sino también por su astucia. Su cerebro, que representa el 4.5% de su masa corporal, es más desarrollado que el de otras aves, lo que les confiere una aguda visión y la capacidad de resolver problemas complejos.
Estos atributos les permiten adaptarse a su entorno y sobrevivir en una amplia variedad de hábitats, desde los bosques tropicales hasta los desiertos. Sin embargo, el futuro de los colibríes es incierto. El cambio climático también representa un grave peligro, afectando a las especies migratorias, incluidas muchas de estos ejemplares.
Además, la baja tasa reproductiva de las hembras contribuye a la vulnerabilidad de las poblaciones de colibríes. Este conjunto de factores genera un escenario poco alentador para estas pequeñas y mitológicas aves, lo que resalta la importancia de la conservación de su hábitat y de las especies de flora que les proporcionan sustento.

¿Qué significa que un colibrí anide en mi casa?
Si encuentras un colibrí anidando en tu hogar, significa que este pequeño pájaro ha elegido tu casa o sus alrededores como un refugio seguro para criar a sus polluelos. Generalmente, son las hembras las que construyen los nidos, utilizando materiales que encuentran en su entorno, como ramas delgadas, telarañas y musgo.
Según un artículo titulado “Crea tu propio jardín para colibríes” de Gaceta UNAM, algunas flores resultan especialmente atractivas para estas aves. Variedades como el mirto, aretillo, muicle, camarón, toronjil silvestre y lavanda pueden estar en tu jardín, invitando a los colibríes a visitarte.
Desde una perspectiva espiritual, el colibrí tiene un significado profundo. Para las culturas indígenas, este ave sagrada, cuyas plumas adornaban al dios guerrero Huitzilopochtli, simboliza el sol y un corazón impetuoso.
En la mitología, el colibrí, conocido en náhuatl como huitzilin o huitzitzilin, está intrínsecamente vinculado a las flores, al sol y a los astros que guían su vuelo. A menudo se encuentra representado en alebrijes, esas criaturas fantásticas y simbólicas que reflejan la riqueza cultural de México, según datos de la Mediateca INAH.
El colibrí, también llamado zunzún por el suave zumbido que producen sus alas al volar, es el ave más pequeña del mundo y, curiosamente, posee el cerebro más grande en relación con su cuerpo. Su capacidad de volar en cualquier dirección, a velocidades que oscilan entre 20 y 30 millas por hora, es simplemente asombrosa. Estos pequeños guerreros alados se alimentan principalmente de néctar, savia, polen e insectos, llegando a consumir hasta tres veces su peso corporal en comida cada día.
Además de ser un espectáculo visual en la naturaleza, los colibríes han estado asociados con leyendas que los vinculan a mensajes del más allá. Se dice que a través de ellos, los seres queridos ya fallecidos pueden comunicarse contigo, llevándote un mensaje de amor y esperanza. Así que, si un colibrí ha elegido tu hogar, considera que no solo es un símbolo de seguridad, sino también un vínculo con lo espiritual y lo sagrado.

¿Cómo cuidar a los colibríes en casa?
Atraer colibríes a tu hogar no solo es posible, sino también gratificante. La profesora María del Coro Arizmendi Arriaga de la FES Iztacala de la UNAM destaca que estos pájaros pueden encontrar un oasis en jardines con bebederos. Aquí tienes algunos consejos para cuidar a estos visitantes alados.
- Elige un Espacio Accesible: crea un jardín en el suelo o en balcones con macetas.
- Selecciona las Plantas Adecuadas: escoge especies según la luz disponible. Busca plantas de la región que florezcan todo el año, como mirto, aretillo, muicle, camarón, toronjil silvestre y lavanda.
- Incluye Diversidad: agrega árboles, arbustos, hierbas o enredaderas. Planta árboles al centro, enredaderas cerca de la pared y arbustos o hierbas alrededor.
- Distribución de Plantas: asegúrate de que tengan espacio para crecer. Considera un diseño escalonado: plantas altas atrás y las más pequeñas adelante.

¿Cómo hacer un bebedero para colibríes?
- Material: prefiere bebederos de vidrio, ya que los de plástico pueden liberar sustancias tóxicas.
- Preparación del néctar:
- Mezcla una parte de azúcar de mesa con cuatro partes de agua.
- Revuelve hasta disolver o hierve rápidamente para acelerar el proceso.
- Llena el bebedero y guarda el sobrante en el refrigerador.
Más recomendaciones
Con estos simples pasos, podrás disfrutar de la belleza de los colibríes mientras les proporcionas un ambiente seguro y nutritivo.
- No uses miel ni azúcares refinadas: pueden ser perjudiciales para los colibríes.
- Control de Hormigas: aplica vaselina donde cuelgues el bebedero para evitar su proliferación.
- Abejas: coloca aceite de menta en la base del bebedero para ahuyentarlas.
- Cambio de Néctar: reemplaza el néctar cada tres días, o más a menudo en climas cálidos, ya que puede dañarse rápidamente al sol.
- Viajes: retira el bebedero si planeas salir de casa.