
La Ciudad de México se prepara para una noche llena de cultura y arte con la segunda edición de la Noche de Museos 2025, que tendrá lugar este miércoles 26 de febrero, de acuerdo con lo informado por la Secretaría de Cultura local.
Más de 70 espacios culturales abrirán sus puertas con horarios extendidos y una programación especial que incluye visitas guiadas, talleres, conciertos, proyecciones, danza, muestras gastronómicas y más.
Este evento, que busca fomentar la apropiación cultural entre los habitantes de la capital, contará con la incorporación de dos nuevas sedes: la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Parroquia de la Asunción de María del Sagrario de la Catedral Metropolitana.
Nuevas sedes y actividades destacadas
De acuerdo con la dependencia local, la Universidad del Claustro de Sor Juana regresa a la programación de la Noche de Museos con una serie de actividades que incluyen una visita guiada por sus instalaciones a las 18:00 horas, una conferencia a las 19:00 horas y una exposición de entrada libre.
Por su parte, la Parroquia de la Asunción de María del Sagrario de la Catedral Metropolitana ofrecerá un concierto de órgano de 19:00 a 20:00 horas, sumándose a la oferta cultural de la jornada.
Entre las actividades más llamativas se encuentra la “Búsqueda del tesoro mural” en el Museo Vivo del Muralismo, donde los asistentes podrán explorar las salas del recinto para resolver acertijos a partir de las 17:00 horas. Además, este espacio presentará el libro “Dorsal” de Nadia López a las 18:00 horas y el recital “Letras y música desde el alma” a las 19:00 horas.

Recorridos guiados y talleres en museos emblemáticos
El Colegio de San Ildefonso ofrecerá un recorrido guiado por la exposición “La naturaleza íntima de la vida Ernst Saemisch 1902-1984″ a las 19:00 horas, con la participación de la viuda del artista, su hijo y el curador de la muestra. Posteriormente, a las 20:00 horas, se llevará a cabo el taller “Estudios de la naturaleza a tinta arte, vida y naturaleza”, que tendrá un costo de 25 pesos y un cupo limitado a 40 personas, para lo cual es necesario registrarse previamente.
En el Museo de la Ciudad de México, los asistentes podrán disfrutar del “Gran Baile de Carnaval” a las 19:00 horas, en colaboración con Cid Ballet, la Compañía de Danza Decimonónica y Ensamble Perpetual. Además, se realizará una visita teatralizada a partir de las 18:00 horas, con un cupo máximo de 200 personas.
El Museo Nacional de la Revolución también se suma a la celebración con un recorrido por los sótanos del antiguo Palacio Legislativo del gobierno de Porfirio Díaz a las 17:00 horas, seguido de una conferencia sobre la representación de la Revolución Mexicana en el cine de ficción a las 18:00 horas. Ambas actividades tienen un cupo limitado a 100 personas.

Música, poesía y arte en diversos recintos
La música será protagonista en varios espacios culturales. El Salón de Cabildos presentará el concierto romántico “Por siempre el amor” a las 20:00 horas, con la mezzosoprano Sandra Olivascera y el guitarrista Édgar Carbajal. Este evento tiene entrada libre, pero requiere registro previo a través del correo registroscabildos@gmail.com.
En el Museo Mural Diego Rivera, los visitantes podrán participar en un conversatorio a las 18:30 horas sobre el legado del pintor y muralista guanajuatense, con un enfoque en los aspectos técnicos del mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Este evento tiene entrada libre y un cupo máximo de 70 personas.
Por su parte, el Museo del Estanquillo será escenario de la presentación musical “21 gramos” a las 19:00 horas, una fusión de poesía, voz e instrumentos. Además, los asistentes podrán disfrutar de la exposición “Francisco Toledo. Grabador de enigmas” con una visita guiada a la misma hora.

Actividades temáticas y experiencias únicas
El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá una experiencia inmersiva en la que la luz y las sombras serán protagonistas durante un recorrido por su colección, acompañado de un taller artístico a las 19:00 horas. Este evento tiene entrada libre y un cupo de 100 personas. En el Palacio de la Escuela de Medicina, se realizará un recorrido especial a las 19:00 horas con capacidad para 500 asistentes.
Para los amantes de la música de The Beatles, el Museo Postal presentará un tributo a la banda a cargo de los Sheepdogs a las 18:00 horas, mientras que el Museo del Telégrafo albergará un concierto de folk del grupo “Daedra” a las 19:00 horas.
El Museo Nacional de Culturas Populares llevará el ritmo del fandango jarocho con la presentación del grupo “Pájaro Carpintero Santa Cecilia” a las 18:00 horas. En tanto, el Museo Nacional de la Acuarela ofrecerá una presentación de salsa a cargo de la compañía de Alejandro Barrientos a las 18:00 horas, con un aforo máximo de 50 personas.

Espacios dedicados a Frida Kahlo, astronomía y más
El Museo Frida Kahlo extenderá su horario de 18:00 a 21:00 horas, con una visita dramatizada a las 19:00 horas. Este evento tiene un costo de 200 pesos y un cupo limitado a 25 personas, con boletos disponibles en www.boletosfridakahlo.org. Por su parte, el Centro Nacional de las Artes (CENART) abrirá sus puertas de 17:00 a 21:00 horas con cuatro exposiciones.
Para los interesados en la astronomía, el Museo Tezozomoc ofrecerá recorridos, proyecciones y talleres desde las 17:00 horas, mientras que el Planetario Luis Enrique Erro contará con visitas guiadas en la Sala de Astronomía y proyecciones como Solaris y Dos pedacitos de vidrio. Es necesario registrarse previamente en https://forms.office.com/r/NdSNEJ8sud?origin=lprLink.
Finalmente, el Museo de la Inquisición cerrará la jornada con un recorrido teatralizado sobre las historias del Tribunal del Santo Oficio, con funciones a las 19:00 y 20:30 horas. El costo general es de 280 pesos, con descuentos para niños y adultos mayores con credencial del INAPAM.
Consulta la programación completa
Para conocer más detalles sobre las actividades de la Noche de Museos 2025, la Secretaría de Cultura invita a consultar la Cartelera de la Ciudad de México en https://cartelera.cdmx.gob.mx/ y sus redes sociales oficiales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.