
El programa social Mujeres con Bienestar en el Estado de México continuará en 2025 con modificaciones clave en su estructura, afectando a ciertas beneficiarias que dejarán de recibir el apoyo bimestral de dos mil 500 pesos a partir de febrero.
La iniciativa, implementada por el gobierno de Delfina Gómez, busca mejorar la autonomía económica de las mujeres en situación de vulnerabilidad, pero ahora con nuevos criterios de elegibilidad. Entre los motivos se encuentran el incumplimiento de requisitos, inconsistencias en la información proporcionada o la falta de actualización de datos.
¿Quiénes dejarán de recibir el apoyo en 2025?
Uno de los cambios más relevantes es la restricción de edad. A partir de este año, las beneficiarias que cumplan 65 años serán dadas de baja automáticamente del programa, ya que este está dirigido exclusivamente a mujeres de entre 18 y 64 años.
La medida busca redirigir los recursos a sectores prioritarios, como jefas de familia, mujeres indígenas, afromexicanas y aquellas en situación de violencia o con discapacidad.

Además, el gobierno del Edomex señaló que no habrá nuevas fechas de registro por el momento, priorizando a quienes realizaron su solicitud en 2023 y 2024. Aquellas interesadas en futuras convocatorias deberán estar atentas a los canales oficiales para conocer próximas oportunidades de inscripción.
Calendario de pagos para 2025
Aunque aún no se ha publicado el calendario oficial, se espera que los pagos de Mujeres con Bienestar para 2025 se realicen entre finales de febrero y principios de marzo, siguiendo el siguiente orden:
- Grupo 1: Beneficiarias con apellidos de la A a la D
- Grupo 2: Beneficiarias con apellidos de la E a la H
- Grupo 3: Beneficiarias con apellidos de la I a la M
- Grupo 4: Beneficiarias con apellidos de la N a la R
- Grupo 5: Beneficiarias con apellidos de la S a la Z
¿Cómo consultar el estatus de pago?
Las beneficiarias pueden verificar el estado de su pago siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio oficial del programa Mujeres con Bienestar.
- Acceder a la sección “Consulta de saldo y movimientos de tu tarjeta”.
- Hacer clic en “Ingresa aquí”.
- Iniciar sesión con sus datos registrados para conocer el saldo disponible.
¿Qué hacer si el pago no llega en la fecha esperada?
Si el dinero no aparece en tu cuenta en la fecha correspondiente, sigue estos pasos:
- Espera hasta el último día del mes, ya que los depósitos pueden tardar en reflejarse.
- Revisa nuevamente en el portal web o por WhatsApp.
- Si el problema persiste, contacta al soporte del programa a través de los canales oficiales.
Cómo consultar la fecha exacta del pago de marzo
Las beneficiarias pueden verificar la fecha de su depósito a través de distintas opciones:
1. Consultar el portal oficial
El sitio web del programa permite revisar el saldo y la fecha de pago fácilmente. Sigue estos pasos:
- Ingresa a https://cuenta.mujeresconbienestar.gob.mx.
- Inicia sesión con tus credenciales registradas.
- Selecciona la opción “Consulta de saldo y movimientos de tu tarjeta” para verificar si el pago ha sido acreditado.
- Si olvidaste tu contraseña, puedes restablecerla ingresando tu correo electrónico registrado.

El programa Mujeres con Bienestar continuará beneficiando a miles de mujeres en el Estado de México, pero con cambios importantes en su operación. La exclusión de beneficiarias mayores de 65 años ha generado diversas opiniones, aunque el objetivo del gobierno estatal es garantizar una distribución equitativa de los recursos.