
Este lunes 24 de febrero, el actor Eduardo Verástegui celebró que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó de manera oficial al Movimiento Viva México continuar con su proceso de conformación partido político nacional, al que considera “una alternativa política que representa con autenticidad los valores y aspiraciones de millones de mexicanos”.
El actor aseguró que su organización ha asumido el compromiso histórico de “consolidar un movimiento que responda al clamor de un pueblo que exige un cambio real”.
“Este no solo será un nuevo partido, es el despertar de una fuerza nacional. Una fuerza que protegerá con firmeza nuestra cultura, nuestras raíces y el futuro de nuestra nación. Hoy, en este día emblemático, convocamos a todos los patriotas a unirse y ser parte de esta historia”, escribió el actor a través de sus redes sociales.
Verástegui invitó a sumarse a su proyecto a quienes desean “una patria fuerte, soberana y libre”. Asimismo, subrayó que la construcción de este partido sólo será posible con la participación activa de quienes están dispuestos a trabajar por una nación con principios firmes, “justicia verdadera” y “un futuro de grandeza para las generaciones venideras”.
El también productor externó su agradecimiento al INE por “garantizar los procesos democráticos” que permiten a los ciudadanos organizarse y participar en la vida política del país. “Con convicción y esperanza, damos este primer paso hacia la consolidación de una alternativa que marcará un nuevo rumbo para México”, reconoció.

“A partir de hoy, iniciamos el proceso de afiliación y organización en cada rincón del país. Hacemos un llamado a todos los mexicanos que comparten nuestra visión a unirse, participar y ser protagonistas de un momento que marcará un antes y un después en la política mexicana”, concluye en su publicación.
Siguiente paso
La siguiente etapa del proceso se llevará a cabo en marzo, cuando la Secretaría Ejecutiva del INE informará al Consejo General qué organizaciones cumplieron con los requisitos básicos para avanzar a la siguiente fase. A partir de ese momento, las organizaciones tendrán un año para convencer al 0.26% del padrón electoral federal más reciente -al menos 256 mil personas a nivel nacional- para que los apoye en su intención de convertirse en partidos políticos.
Posteriormente, las organizaciones deberán comprobar que llevaron a cabo 20 asambleas estatales -o 200 distritales-. De ser así, éstas podrán solicitar su registro formal en febrero de 2026.
Polémica y controversias
El pasado 21 de febrero, Verástegui fue señalado por presuntamente realizar un saludo nazi durante su intervención en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada en Maryland, Estados Unidos. Este incidente ha generado controversia en torno a su figura pública, pues críticos del actor han señalado que el saludo nazi no debe considerarse sólo un símbolo histórico, sino una señal que representa un profundo odio y racismo, con connotaciones negativas que continúan generando rechazo en la sociedad.

En cuanto a su incursión política, Verástegui, quien ha mostrado su apoyo a la ultraderecha, se vio obligado a abandonar su candidatura presidencial para las elecciones federales de 2024. El actor no logró reunir las firmas necesarias para oficializar su postulación como candidato independiente, obteniendo solo el 14% de las firmas requeridas.