¿Habría similitud entre el asteroide 2024 YR4 y el meteorito Allende en México?

La reciente detección del asteroide 2024 YR4 ha llevado a los astrónomos a compararlo con el meteorito Allende. Ambos objetos podrían compartir una composición similar

Guardar
Ambos objetos podrían compartir una
Ambos objetos podrían compartir una composición similar, lo que permitiría estudiar en profundidad los materiales primigenios que dieron forma a los planetas. (Especial)

Lo que comenzó con un simple avistamiento en 2024 se ha convertido en un tema de estudio prioritario para los científicos. El asteroide 2024 YR4, detectado a finales del año pasado, no solo ha llamado la atención por su tamaño y órbita, sino también por su composición, la cual podría asemejarse a la del meteorito Allende. Este último cayó en Chihuahua, México, en febrero de 1969 y proporcionó información invaluable sobre el sistema solar primitivo.

El meteorito Allende es una condrita carbonácea, formada por materiales sobrantes de la creación de los planetas. Su análisis permitió descubrir más de 100 minerales, algunos desconocidos hasta ese momento. Entre sus componentes destacan las inclusiones ricas en calcio y aluminio (CAI), elementos que se formaron en las primeras etapas del sistema solar y que ofrecen datos cruciales sobre la nube presolar que dio origen a todo lo que conocemos.

El asteroide 2024 YR4, con un diámetro estimado de un kilómetro, fue detectado en 2024 y en un principio se pensó que podría impactar la Tierra. Sin embargo, estudios posteriores descartaron esa posibilidad casi por completo. A pesar de ello, los astrónomos han mantenido un interés constante en este cuerpo celeste, pues observaciones espectroscópicas han revelado similitudes con el meteorito Allende. Esto podría convertirlo en una fuente valiosa de información sobre el origen del sistema solar.

El astrónomo Flores Gutiérrez destacó la importancia de este tipo de hallazgos.

“Cuerpos como estos tienen datos del origen del sistema solar. Los materiales, sobre todo los que caen a la Tierra, nos permiten acercarnos un poco a las condiciones físicas de la nube presolar que dio origen a nuestro sistema solar”.

Actualmente, las muestras del meteorito Allende están repartidas por laboratorios de todo el mundo y suman casi dos toneladas de roca espacial. Sin embargo, las agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea han determinado que, por ahora, no se espera que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra ni que se obtengan nuevas muestras.

19/02/2025 El asteroide 2024 YR4
19/02/2025 El asteroide 2024 YR4 observado por el telescopio Magdalena Ridge de 2,4 m en el Instituto Tecnológico de Nuevo México el 27 de enero de 2025. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA

“No hay nada de qué preocuparse”, señala Flores Gutiérrez. “Al final, son probabilidades, cálculos que nos hacen pensar en distintas condiciones posibles. Hay muchos asteroides, como Apofis, cuya probabilidad de impacto puede cambiar con el tiempo, pero todo depende de las observaciones constantes para entender sus condiciones orbitales”.

A pesar de que 2024 YR4 no representa un peligro inmediato, su estudio sigue siendo fundamental para la astronomía. Si se confirma su similitud con el meteorito Allende, se abrirá una nueva ventana al conocimiento del pasado cósmico y la evolución del sistema solar.