
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, aseguró que los grupos que anteriormente se identificaban como “autodefensas” ahora son los que realizan las extorsiones que sufren los productores de limón.
En conferencia de prensa, el mandatario estatal reconoció que la extorsión es un delito que ha enfrentado Michoacán desde hace tres décadas, razón por la cual tienen identificados a los operadores criminales detrás de estos actos.
“Es un tema que tiene más de 30 años, eso hay que decirlo (...) Tenemos ubicados a algunos de los líderes extorsionadores, tenemos órdenes de aprehensión. Se están haciendo labores de investigación, de inteligencia, para detenerlos”, asevero Ramírez Bedolla el pasado lunes.
Si bien no mencionó los nombres de los sujetos implicados, aseguró que las extorsiones ahora son llevadas a cabo por los grupos de autodefensas, como se les conoce a los civiles armados que conforman un movimiento de “resistencia” contra células delictivas.

“¿Quiénes son los grupos que extorsionan? Son los grupos de autodefensas, los que eran autodefensas que armó Alfredo Castillo, pues ahora son los grupos delincuenciales en la región. Hay que decirlo tal cual”, expuso el mandatario estatal.
Entre 2014 y 2015, Alfredo Castillo Cervantes se desempeñó como comisionado para la seguridad de Michoacán. Durante ese periodo entregó cerca de 6 mil armas a grupos de autodefensa, las cuales supuestamente acabaron en manos del crimen organizado, según afirmó Ramírez Bedolla en septiembre del año pasado.
De acuerdo con el gobernador de Michoacán, todos los grupos delincuenciales que operan en la entidad tienen, dentro de sus actividades ilícitas, la extorsión. Uno de los sectores más afectados por este tipo de delito es el limonero.
Es por ello que la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA) optó por cerrar sus oficinas administrativas, ya que su presidente, Bernardo Bravo, acusó que han recibido constantes amenazas y extorsiones dentro del Tianguis Limonero.

“Hemos recibido una serie de amenazas dentro del Tianguis Limonero en Apatzingán. Por lo que hemos tomado la decisión de cerrar las oficinas de la administración”, anunció Bravo la semana pasada.
Aunque las oficinas permanecen cerradas, el gobernador de Michoacán aseguró que el corte del limón se realiza de manera habitual, por lo que indicó que dicha medida no ha afectado al comercio del cítrico.
“El corte se está llevando a cabo de manera normal. El Tianguis Limonero es un lugar de intercambio del producto, pero los empaques están trabajando de manera ordinaria, también las industrias. Es una decisión de ellos no abrir sus oficinas administrativas. Esto no impacta ni en el corte ni en el desarrollo de la actividad”, refirió.
Hasta el momento no ha establecido una fecha para la reapertura de las oficinas administrativas de la ACVA.