
La Embajada de Estados Unidos en México informó este lunes que los vuelos de repatriación ahora llegan hasta la frontera de Chiapas con Guatemala, esto con el objetivo de impedir nuevos intentos de cruce y reducir el tráfico de personas en la zona fronteriza con México.
“¡No te dejes engañar por coyotes! Cruzar ilegalmente implica deportación inmediata y definitiva”, advirtió la Embajada a través de sus redes sociales.
De acuerdo con la embajada, “Al expulsar a los migrantes y repatriarlos lejos de la región fronteriza, se previenen nuevos intentos de cruce ilegal, se reduce la actividad ilícita transfronteriza y se permite a nuestras fuerzas del orden aprovechar todos los recursos para evitar que criminales y contrabando peligroso entren en nuestro país y comunidades”.
Además, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, advirtió que el gobierno del presidente Donald Trump mantiene una fuerte política migratoria para impedir la llegada de “criminales” y advirtió que quien intente cruzar la frontera de manera ilegal enfrentará las consecuencias, es decir, una deportación definitiva.
“Si estás considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses”, advirtió Noem en un mensaje difundido este lunes 24 de febrero.
Mensaje de la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem. "Si estas considerando entrar a Estados Unidos ilegalmente, ni siquiera lo pienses". #NiLoIntentes pic.twitter.com/A4OqyD5c9P
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) February 24, 2025
Un grupo de 242 migrantes, entre ellos mujeres y niños, fue deportado desde México a Venezuela en un avión que aterrizó este lunes, según informó el Ministerio del Interior venezolano.
Este hecho es solo una muestra de las acciones que el Gobierno mexicano ha intensificado en la frontera sur, en respuesta a las recientes restricciones migratorias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y al despliegue de la Guardia Nacional en la región.
Ante la reducción del flujo migratorio, José Antonio Chol Ruiz, representante del Bloque de Organizaciones de Izquierda Siempre, explicó que esta reducción se debe principalmente a la suspensión de solicitudes de asilo en Estados Unidos y al endurecimiento de las políticas migratorias anunciadas por Trump.
“Muchos migrantes ahora están optando por regresar a sus países de origen”, señaló Chol Ruiz, quien también destacó que la disminución es evidente en lugares clave como bancos y parques de Tapachula, la ciudad más grande en la frontera sur de México.
Según el activista, las largas filas en los bancos, donde los migrantes solían retirar dinero, han desaparecido, y los parques ya no están tan concurridos como antes.

Impacto de las restricciones y operativos en la frontera sur de México
Por su parte, los migrantes varados en la frontera de Chiapas con Guatemala han dejado ver su desmotivación ante las medidas migratorias de Trump, que incluyen deportaciones masivas y la suspensión de la aplicación ‘CBP One’, utilizada para solicitar asilo desde México.
Organizaciones de defensa sostienen que aunque la migración ha disminuido significativamente, es probable que la situación se estabilice en el futuro. Sin embargo, han hecho un llamado al gobierno mexicano para brindar apoyo a estas personas, muchas de las cuales enfrentan deudas en sus países de origen y frustración por no haber logrado llegar a Estados Unidos.
El despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de México, como parte de un acuerdo con Estados Unidos para evitar la imposición de aranceles, también ha tenido un impacto en la frontera sur, donde las autoridades mexicanas han intensificado los operativos para identificar y detener a personas sin documentos en regla.