
El Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria (FNCVV) publicó una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Día Naranja, que se conmemora el 25 de cada mes en seguimiento al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para hacer un llamado a implementar acciones a favor de este sector de la población.
En la carta, publicada en su cuenta de X, antes Twitter, la colectiva acusó que lo que va del actual sexenio se ha percibido una “falta de apoyo real” por parte del gobierno federal hacia las víctimas, así como de resultados en la erradicación de la violencia contra las mujeres.
“En este Día Naranja, una fecha destinada a visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas, es imposible ignorar la profunda decepción y desesperanza de muchas víctimas que siguen sin encontrar justicia ni apoyo real por parte de su gobierno.
“Desde el inicio de su administración, quedó clara su estrategia: ganarse a las mujeres de este país. Un mensaje que, en su momento, generó expectativas y esperanza. Pero hoy, la realidad demuestra que esa promesa no se está cumpliendo”, se lee en el documento.
La organización feminista aseguró que las mujeres continúan “siendo víctimas de violencia, desprotegidas y desatendidas, especialmente en el caso de la violencia vicaria”, pues se han dado a conocer casos de madres de familia que son separadas de sus hijos “por agresores que utilizan el sistema judicial” en contra de ellas.
“Hemos tocado puertas, hemos denunciado, hemos exigido justicia... y HEMOS SIDO IGNORADAS. El Estado no solo nos ha fallado, sino que ha permitido que la impunidad siga gobernando. Las mujeres que enfrentamos este tipo extremo de violencia no solo hemos sido despojadas de nuestros derechos, sino que hemos sido ignoradas por las mismas instituciones que DEBERÍAN PROTEGERNOS.
“Nuestras hijas e hijos son utilizados como instrumentos de castigo por agresores que siguen actuando con impunidad, mientras clamamos por justicia sin recibir respuesta efectiva”, agregó..
Por ello, señalaron a las instituciones gubernamentales y autoridades de ignorar y no dar una respuesta efectiva a las víctimas, por lo que hicieron un llamado a que se realicen acciones concretas para erradicar la violencia de género y que la lucha no se quede en discurso o en estrategias generalizadas.
“La lucha contra la violencia de género no puede quedarse en discursos o estrategias generales; se requiere un compromiso real con la aplicación de leyes, la capacitación de jueces y fiscales, y el acceso a mecanismos de protección urgentes y eficaces. La violencia vicaria no es un problema menor ni aislado, es una crisis que exige su atención inmediata.
Señora Presidenta, las mujeres de este país ¡YA ABRIMOS LOS OJOS! ya hicimos TODO el trabajo que le correspondía de las autoridades. Ahora, el país entero espera de su gobierno acciones concretas que devuelvan la esperanza a quienes hemos sido silenciadas y violentadas. Escúchenos. Atiéndanos. No más indiferencia ante nuestro dolor”, concluyó.