
A raíz de las declaraciones emitidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su conferencia mañanera del pasado lunes 24 de febrero, en la cual manifestó su apoyo a la iniciativa de incluir clases de náhuatl en diversas escuelas públicas de la capital, el conductor Rumel Torres protagonizó una discusión con Pedro Salmerón, alegando sobre que tan importante es impartir esa lengua en las escuelas.
Este plan, que busca preservar y fortalecer las lenguas originarias, ha sido aplaudido por algunos y criticado por otros, desatando una polémica que no tardó en llegar a las redes sociales. Partiendo de esa premisa, Sheinbaum defendió la medida como un paso hacia la inclusión y el reconocimiento de los pueblos originarios de México.
En sus palabras, esta iniciativa tiene como objetivo que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su patrimonio cultural y lingüístico. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que las reacciones encontraran eco, sobre todo en los espacios de discusión pública en plataformas digitales.

Uno de los primeros en manifestarse en contra de esta propuesta fue el youtuber y comediante Chumel Torres, quien, al responder a una usuaria que defendió la enseñanza del náhuatl, apuntando que las matemáticas tenían más importancia en el mundo laboral de hoy en día. Este comentario desató una discusión que rápidamente se convirtió en un enfrentamiento entre Torres y otros personajes públicos, incluyendo al historiador Pedro Salmerón.
“Si en tu mundo laboral no usas las matemáticas o el álgebra es porque no estás haciendo nada por la ciencia, la tecnología o el futuro. Esta bien ser godinez. Ánimo”, mencionó Chumel en un posteo de X (antes Twitter).

Respuesta de Salmerón
Sin embargo, Pedro Salmerón, historiador y académico, no tardó en entrar en la conversación, cuestionando la postura de Torres. El también exdirector del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) destacó la importancia de contar con profesionales que hablen náhuatl, sugiriendo que hay una demanda en diversas instituciones públicas y privadas de personas que puedan comunicarse en esta lengua ancestral.
“un tonto que cree que todo lo que se estudia es para ser esclavo mañana (suprimamos todo arte y cultura que no dan trabajo). un tonto que desconoce que se requieren profesionales hablantes de Náhuatl en el INALI, el INPI, el INAH, la UNAM, la secretaría de Bienestar, etc, etc... y que urgen.” respondió Salmerón.

Tras ello, Chumel cuestionó con un tono de ironía sobre el pasado de Pedro y los señalamientos que le han surgido por supuestos acosos y agresiones sexuales.
“¿No tiene usted señalamientos de acoso, hostigamiento, abuso y agresión sexual en su universidad? Atienda eso en lugar de estar peleando por tuits, profesor”, apuntó Torres tras la respuesta del exdirector del Archivo General Agrario.