
En México hay alrededor de 98 millones de personas que se declaran católicos, cifra que representa el 77.7% de la población, de acuerdo con el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por esta razón la Iglesia Católica cuenta con escuelas dedicadas a formar a sacerdotes y monjas con el objetivo de “enseñar, conducir y santificar al Pueblo de Dios”.
Las estadísticas indican que en el 2024 a lo largo del país existían alrededor de 17 mil 500 sacerdotes católicos y aproximadamente 25 mil monjas, o religiosas profesas. Estas cifras son relativamente bajas con relación a décadas anteriores.
Por este motivo, la Iglesia continúa en la promoción de vocaciones y en el fortalecimiento de personas consagradas a la religión.
Los seminarios son instituciones dedicadas a la formación, únicamente, de hombres que aspiran al sacerdocio, mientras que las mujeres que desean consagrarse como monjas acuden a los noviciados, postulantados y otras casas de formación pertenecientes a diversas órdenes y congregaciones religiosas.
A lo largo del país existen 73 seminarios mayores, los cuales están destinados a la formación filosófica y teológica de los futuros sacerdotes. En ellos los hombres estudian dos años de filosofía y tres años más de teología.

¿Cuántos años se estudia en el seminario?
Se estima que la formación de un cura, sacerdote, padre, o pastor, lleva unos siete años. En el caso de las monjas, también son siete años de preparación antes de hacer votos perpetuos.
Entre las escuelas para sacerdotes destaca el Seminario Conciliar de México, ubicado en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México.
Los estudiantes se reparten entre la Casa de Huipulco donde viven los jóvenes que están en la etapa de discernimiento vocacional; la Casa de Tlalpan donde se vive la etapa discipular marcada por los estudios filosóficos; las casas de la etapa de configuración, caracterizada por los estudios teológicos, inmersas en siete comunidades parroquiales, señala la Iglesia.
¿Qué carrera debe estudiar un sacerdote?
Para ser sacerdote católico, un aspirante debe estudiar Filosofía y Teología, además de recibir formación en espiritualidad, pastoral y disciplinas eclesiásticas.
Además, hay 72 seminarios menores, enfocados en la formación inicial, equivalente a la educación secundaria y preparatoria, para jóvenes que “sienten el llamado al sacerdocio”.
En el postulando y noviciado, las monjas en formación realizan estudios de teología y Biblia, además de filosofía, liturgia y espiritualidad.

De acuerdo a la orden religiosa, pueden requerir un retiro o experiencia de aislamiento del mundo exterior.
Además, reciben instrucción en docencia, pedagogía, medicina o enfermería (si trabajará en hospitales o misiones). En otros caso los estudios son en trabajo social y psicología
Es importante destacar que, a nivel mundial, la Iglesia Católica ha experimentado una disminución en el número de vocaciones sacerdotales y religiosas en las últimas décadas. En México, la población católica se ha reducido pues en 2020 el porcentaje de población que se declaró católica fue 77.7 %, lo que representa 19 puntos menos desde 1980 y 10.2 puntos menos desde 2000.