¿En qué eventos y festivales ya no aplicarán el sistema de pulseras Cashless, según Profeco?

Tras concretar acuerdos con Ocesa, la Procuraduría anunció la erradicación de dicho sistema de recarga y ahorro digital en los próximos eventos del 2025

Guardar

El portavoz de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, anunció las recientes actualizaciones que manejará el Sistema Cashless en el ingreso a festivales, conciertos o eventos que se realiza la Operadora de Centros de Espectáculos S.A (OCESA) en México.

Durante su intervención en “La Mañanera del Pueblo”, el titular de la Procuraduría informó que mantuvo una serie de acuerdos con la organizadora de eventos, en donde se estableció la posible eliminación por la venta de dicha tecnología para facilitar los ingresos y recuperación de los consumidores en cuanto a la asistencia a eventos y actividades.

¿De qué va el sistema? Como parte de una medida ‘tecnológica’, México implementó tal estrategia de pulseras ‘cashless’ como un único método de pago para el acceso a los eventos. Los asistentes se veían obligados a adquirir dicho beneficio de recarga en un monedero digital para de esta forma realizar sus compras y accesos, excluyendo el uso de efectivo y tarjetas bancarias.

Esta práctica generó inquietud entre los usuarios, pues establecía ciertas irregularidades respecto a lo que establece la Ley Federal de Protección al Consumidor, dado que limitaba el derecho de los consumidores a elegir el medio de pago que más les convenga, así como control del acceso al recinto en cada uno de los eventos.

¿Desaparecerá el sistema cashless?

Ante medios, Escalante Ruiz compartió los detalles respecto al acuerdo y normas con la cadena de eventos Ocesa, en donde señaló que se evitará la venta del dispositivo cashless para que los usuarios no sean afectados por el cobro de alguna comisión de prerecarga o por el retorno de dinero sobrante; sin embargo el sistema continuará para aquellos que lo utilizan.

Iván Escalante, titular de la
Iván Escalante, titular de la PROFECO

¿Eres usuario recurrente? Los asistentes deberán tener en cuenta que Ocesa ya no evitará la dispersión del acceso cashless por lo que se sumarán precauciones para no propiciar su venta, cabe aclarar que dicha medida se establecerá en festivales/eventos tales como los siguientes: Gran premio de México, NASCAR CUP, EDC, Vive Latino, Arre, Corona Capital y Flow Fest.

Profeco en reuniones con Condusef

En una ocasión previa, la Profeco informó que también mantuvo conversaciones con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lo anterior relacionado a la venta de pulseras ‘cashless’ en festivales, donde se abordó la problemática sobre la recuperación de dinero en situaciones relacionadas con la asistencia a eventos; situación que al día de hoy se concluyó con el retiro para la venta del sistema.

En su momento, Escalante Ruiz señaló que, a pesar de la ausencia de una regulación específica respecto a este tipo de transacciones, el pago por servicios adicionales, como tarjetas o pulseras, al asistir a un evento representaba una relación entre particulares.

“Nosotros no estamos de acuerdo en que los consumidores deban pagar por consumir, especialmente cuando ya están pagando un precio por la tarjeta, que además está brandeada con el logotipo del evento, lo que representa una forma de promoción adicional”, señaló.

En asistencia a las inquietudes de los usuarios, la Profeco decidió iniciar una investigación formal con el apoyo de Ocesa para eliminar dicha práctica de ahorro digital. Tras la ejecución del diálogo, los acuerdos se enfocaron en establecer fundamentos para una regulación más precisa en protección de los derechos de los consumidores involucrados en estas transacciones en festivales y espectáculos.

Guardar