
El programa Pensión Mujeres Bienestar ha abierto un nuevo periodo de registro dirigido a las mujeres que cumplieron 63 años en enero o que alcanzarán esta edad durante febrero. Este apoyo social otorga un monto de 3 mil pesos de manera bimestral.
Los registros se llevará a cabo hasta el viernes 28 de febrero en los 2 mil 180 módulos instalados en todo el país, los cuales funcionan en un horario de 10:00 a 16:00 horas. Cabe señalar que este trámite se realiza de acuerdo con la letra inicial del primer apellido de las futuros derechohabientes, conforme al calendario publicado en la página programasparaelbienestar.gob.mx.
Las últimas fechas para registrarse y poder acceder a la Pensión Mujeres Bienestar serán el jueves 27 y viernes 28 de febrero. De acuerdo con información emitida por Ariadna Montiel, las mujeres que no hayan acudido al trámite deberán esperar a las siguientes convocatorias bimestrales. Por lo tanto el siguiente calendario será dado a conocer el próximo mes de abril.
De igual manera, la secretaria dio a conocer que el registro para mujeres de 63 años, gradualmente se incorporarán beneficiarias en las edades de 60 y 62 años.

Jueves 27 de febrero
- N,Ñ,O,P,Q,R
Viernes 28 de febrero
- S,T,U,V,W,X,Y,X
La Pensión Mujeres Bienestar tiene como objetivo ofrecer un respaldo económico a las mujeres mayores en situación de vulnerabilidad, promoviendo así su bienestar. Para más información, se recomienda acudir al módulo más cercano o consultar las plataformas oficiales del programa.
El gobierno de México confirmó que las mujeres indígenas y afromexicanas podrán obtener este apoyo social tres años antes que el resto de la población. Esta medida responde a la condición de vulnerabilidad histórica y estructural que enfrentan estas comunidades. Para ser elegibles bajo este criterio, las solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Residir en un municipio reconocido como indígena o afromexicano, según la clasificación del Consejo Nacional de Población (Conapo).
- Acreditar mediante documentación oficial su pertenencia a una comunidad indígena o afromexicana.
- Tener nacionalidad mexicana y vivir dentro del territorio nacional.

Requisitos para registrarse en el programa
Para los interesados en realizar el registro es necesario que lleven los siguientes documentos.
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
- La Clave Única de Registro de Población (CURP) de impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
- En el caso de las persona con discapacidad, un certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.