Hijo de Pablo Escobar se sincera con Adela Micha; esto contó sobre su padre y el dolor que vivió

Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano, compartió detalles desconocidos sobre su vida

Guardar
Juan Pablo Escobar en entrevista
Juan Pablo Escobar en entrevista con Adela Micha. (Infobae/Captura de pantalla)

Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, se ha mantenido en el centro de la atención mediática durante años, no sólo por su vínculo sanguíneo con uno de los criminales más poderosos y peligrosos de la historia, sino también por el doloroso legado que le dejó el narcotráfico.

Después de la muerte de su padre, Juan Pablo tomó la decisión de cambiarse el nombre a Sebastián Marroquín y vivir una vida lejos de las sombras de su familia. Sin embargo, aún sigue contando su historia como un ejemplo de resiliencia de que sí se puede salir de la vida criminal aún cuando se nace en ese círculo.

En una reciente entrevista con la periodista mexicana Adela Micha, Juan Pablo Escobar se sinceró sobre los aspectos más oscuros y dolorosos de su vida, compartiendo detalles inéditos sobre su relación con su padre, el impacto que tuvo el narcotráfico en su madre, el sufrimiento de vivir en medio de una guerra de cárteles, y cómo logró salir de ese mundo que parecía no tener salida.

El poder, la violencia y el miedo

Pablo Escobar, uno de los
Pablo Escobar, uno de los narcos más temidos. - crédito Focomposición Infobae

El hijo de Escobar describe a su padre como un hombre que creía firmemente en el destino, una creencia que, según él, eliminaba el miedo en su vida. Escobar vivió sin restricciones, sin temor a las consecuencias, y se mostró convencido de que nunca le pasaría nada, incluso en los momentos previos a su muerte.

Desde el inicio de la conversación, Juan Pablo Escobar dejó claro que, más allá de la riqueza y el poder que su padre acumuló, la familia de Pablo Escobar estuvo marcada por la violencia constante y el miedo.

“Mi padre me decía que, a pesar de todo lo que teníamos, el dinero no te hacía feliz”, comentó. Este sentimiento de insatisfacción, según Juan Pablo, era una contradicción en la vida de su padre, quien disfrutaba de una fortuna inmensa, pero vivía en un estado de permanente inseguridad, rodeado de enemigos y traiciones dentro de su propio círculo.

En la conversación el hijo del capo también habló de lo dura que fue la vida de su madre, Maria Victoria Henao, quien vivió años de sufrimiento bajo el yugo del narcotráfico.

Para ella, la relación con Pablo Escobar no solo significaba vivir en el centro de una guerra sin fin, sino también experimentar el rechazo social y el desarraigo. “Fue una víctima invisible, siempre juzgada, pero nunca responsable de las decisiones de mi padre”, puntualizó.

El sufrimiento de su madre no fue solo por la persecución, sino también por la soledad emocional que experimentó. Juan Pablo comentó que, en ese momento de tanta presión y peligro, su mamá nunca pudo dar el paso de separarse de su esposo, aunque probablemente la idea cruzó su mente.

Dijo, en sus palabras, que su madre “sabía que, si ella tomaba la decisión de separarse de Pablo Escobar, sería como mandar a un presidente, a una figura tan poderosa como él, a la muerte, no solo a él, sino también a la familia”. Juan Pablo reflexionó sobre cómo la situación los atrapaba de tal manera que María Victoria no tuvo otra opción más que permanecer al lado de su hijo. También explicó que su madre se había enamorado del Pablo Escobar humilde, mucho antes de que se convirtiera en capo.

El suicidio de Pablo Escobar

Pablo Escobar fue uno de
Pablo Escobar fue uno de los capos más temidos a nivel mundial - crédito Redes sociales

El hijo también reflexionó sobre las circunstancias que rodearon la muerte de Pablo Escobar. A lo largo de la conversación, mencionó que nunca creyó en las versiones que aseguran que su padre fue asesinado por terceros, como muchos sostienen.

Según él, Escobar se suicidó de manera deliberada. Además, narró cómo su padre, en las últimas horas de su vida, utilizó las llamadas telefónicas de manera estratégica para permitir que las autoridades lo localizaran y lo enfrentaran.

De acuerdo con su relato, Escobar ya había llegado a la conclusión de que su muerte era el único medio para liberar a su familia de su influencia y permitirles ser verdaderamente libres.

“Mi padre estaba completamente agotado. Ya no veía salida, ni siquiera en la vida”, afirmó, detallando cómo, en los días previos a su muerte, Pablo Escobar se encontraba completamente rodeado no solo por la policía, sino también por traiciones dentro de su propio círculo que lo fueron mermando.

Juan Pablo explicó la manera en que su padre actuó en los últimos días, su comportamiento y las decisiones que tomó antes de su muerte, lo que le dio indicios de que él mismo se mató. Confesó que incluso tuvo muchas pláticas en donde le explicaba cómo debía hacerlo si un día se veía en la necesidad de ello.

El entrevistado comparte cómo la relación con su padre fue compleja pero abierta. Aunque Escobar nunca prohibió hablar de temas difíciles, como el suicidio, las drogas o la violencia, también le transmitió enseñanzas sobre cómo llevar una vida violenta. A pesar de las enseñanzas que le impartió, el hijo mostró una postura crítica frente a las acciones de su padre, lamentando las decisiones que su papá tomó a lo largo de su vida.

El proceso de dejar atrás el narcotráfico

Hijo de Pablo Escobar reveló
Hijo de Pablo Escobar reveló detalles de su vida.- crédito Colprensa

En la entrevista con Adela Micha, Juan Pablo Escobar se sinceró sobre cómo logró alejarse del legado de su padre, Pablo Escobar, y cómo, a pesar de las grandes expectativas que tenía la sociedad de que él continuara con el negocio familiar, decidió tomar otro camino, uno marcado por la supervivencia y la reconstrucción personal.

Escobar compartió su experiencia y cómo a los 16 años tuvo que enfrentarse a una decisión crucial sobre su futuro, luego de la muerte de su padre. Recordó una reunión con los jefes del Cartel de Cali, quienes le advirtieron que lo matarían, pero le ofrecieron una oportunidad para salvar su vida. Como él mismo explicó: “Fui y me lo anunciaron, no era un secreto para nada. Estaba cansado de huir por cosas que no había hecho yo. Yo siempre había huido por los actos de mi padre, pero él ya no estaba y ahora era yo quien tenía que correr”.

En ese momento de incertidumbre, Juan Pablo recordó cómo la presión del legado familiar y la expectativa de continuar con la herencia criminal lo llevaron a un punto de quiebre.

Explicó que se cansó de vivir bajo la sombra de un padre tan poderoso, y sintió que “si la muerte estaba en la mesa, que así fuera”. Sin embargo, cuando se le ofreció vivir a cambio de perderlo todo, tomó una decisión radical: “Si todo lo que heredé de mi padre sirve para preservar mi vida, por favor, quédense con todo”.

De hecho, afirmó estar agradecido con quienes lo despojaron de todo, pues de haber seguido con la fortuna de su padre, “hubiera quedado esclavizado de ese dinero mal habido”, y probablemente habría terminado preso. “Me hicieron un favor, porque me permitieron empezar desde cero”.

Este proceso de pérdida y reconstrucción lo llevó a escribir libros que no solo narran su vida y la historia de su padre, sino que también incluyen entrevistas con los enemigos de Pablo Escobar: “Fui a ver a los enemigos de mi padre, la guerrilla, los paramilitares, los del Cartel de Cali. Fui a escuchar su versión de la historia que yo no conocía”.

La imagen de Pablo Escobar
La imagen de Pablo Escobar se ha convertido en uno de los principales atractivos de la Comuna 13 de Medellín - crédito getyourguide.es

A través de estos libros, Juan Pablo ha tratado de dejar un legado, no de glorificación de su padre, sino de una advertencia para las generaciones venideras, con la intención de evitar que se repitan los errores del pasado.

La conversación también abordó la situación actual de los hijos de los narcotraficantes en México, como los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y los hijos de Ismael “El Mayo” Zambada, conocidos como “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, quienes, al igual que él, fueron criados dentro de un mundo de violencia y poder.

Juan Pablo reflexionó sobre cómo, a pesar de que muchos hijos de narcotraficantes siguen atrapados en ese ciclo, él logró liberarse de esa vida, y subrayó que lo hizo gracias a la decisión consciente de alejarse del negocio, a diferencia de los otros que, en muchos casos, no encuentran salida.

A lo largo de los años, Juan Pablo Escobar ha buscado una forma de reparar el daño que causó su familia, acercándose a las víctimas del narcotráfico. “Me acerqué a las víctimas, escuché sus historias y entendí el dolor que mi familia les causó”, confesó. Este proceso de acercamiento lo llevó a pedir perdón, consciente de que, aunque no puede cambiar el pasado, su responsabilidad es reconocer el daño y trabajar por la reconciliación.

En cuanto a la imagen pública de Escobar, el hijo sostiene que la narrativa de que su padre fue un hombre invencible, hasta el último momento, no es necesariamente verdadera. De hecho, critica la romantización de la figura de Escobar en la cultura popular, señalando que su vida, aunque llena de poder, también estuvo marcada por una gran fragilidad y contradicciones.

Guardar