
Desde que Ismael El Mayo Zambada fue capturado en Estados Unidos el pasado 25 de julio fue reportada una lucha interna entre Los Chapitos (los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán) y la facción antes liderada por el propio Mayo Zambada.
Por su parte, las autoridades mexicanas han logrado diversas detenciones de personas acusadas de pertenecer al Cártel de Sinaloa ya se a de parte de Zambada o delo hijos del Chapo.
A lo anterior se suma la detención y hasta asesinato de personas señaladas por EEUU como parte del grupo financiero de Los Chapitos.
Reportes no oficiales han señalado la posibilidad de que algunas de las detenciones serían traiciones desde la agrupación criminal, sin que haya confirmación de estos datos. Ante este escenario Infobae México conversó con el periodista José Luis Montenegro para tratar de entender más sobre el estado del grupo criminal.
Los hombres relevantes para Los Chapitos
En EEUU ya están bajo vigilancia Ovidio y Joaquín Guzmán, este último incluso acusado de “traición a la patria”, presuntamente por la entrega de Ismael Zambada a las autoridades norteamericanas. Tanto Ovidio como Joaquín son acusados por EEUU de ser los líderes de Los Chapitos.
Ante los cuestionamientos por parte de Infobae México de si hay persona que no son “sacrificables” (individuos que no serían traicionados y por lo tanto entregados a las autoridades).
“Creo que hay cuatro personajes que no son ‘sacrificables’ para la estructura, evidentemente Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar”, comenta el autor del libro Los Chapitos. Radiografía criminal de los herederos del cártel de Sinaloa.

Ambos sujetos son buscados por las autoridades de EEUU debido a que dicho país los acusa de ser los responsables del trasiego de fentanilo a la nación de las barras y las estrellas.
Uno de los hombres señalados por Montenegro, además de los hermanos, es Jaziel Abdiel G., un hombre apodado El Gabacho y quien es identificado como un hombre de confianza para Iván Archivaldo, específicamente en la parte de los negocios. Sin embargo, sobre El Gabacho no pesan acusaciones ni en EEUU ni en México.
Por su parte, un familiar identificado como Alejandro L. es señalado en reportes periodísticos como el encargado de los laboratorios de fentanilo en Puebla y Mérida. Puebla es uno de los estados señalados por Dámaso López Serrano, alias El Mini Lic como una de las entidades a las que fueron movidas algunas de estas estructuras, según contó López Serrano a Proceso.
Además, el pasado 26 de enero la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó sobre el aseguramiento de 14 personas presuntamente relacionadas con el Cártel de Sinaloa tras cateos en Tlaxcala y Puebla. Aunque en dicha ocasión las instalaciones eran para la fabricación de metanfetamina, reportes de inteligencia señalan que estarían relacionados con El Mayito Flaco, uno de los hijos de Ismael Zambada.

Para Montenegro, Jaziel y Alejandro serían las personas que representarían la continuidad de la familia. “Yo creo que esos cuatro no son negociables hasta que llegue el final de su carrera”, comentó el autor.