
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer la más reciente adquisición denominada Monumento 9 o Portal al Inframundo, la cual se establecerá en el museo de la comunidad de Chalcatzingo, Morelos. Dicho artilugio fue concedido por la Secretaría de Cultura como pieza inaugural al establecimiento local recién rehabilitado.
La pieza histórica precede desde hace 2 mil 500 años y funge como una muestra significativa de los asentamientos mesoamericanos en el país. Es por ello que, el gobierno local invitó a todos los usuarios en visitar las nuevas instalaciones del recinto local, además de observar a detalle la escultura “Monumento 9″.
Margarita González Saravia, mandataria de la entidad, expresó su gratitud a la Secretaría por la entrega del monolito arqueológico, el cual enriquece la cultural del territorio morelense; pues dicha pieza tendrá sede en el Museo Chalcatzingo, espacio que logró su reapertura con apoyo de autoridades del Ayuntamiento de Jantetelco.
“Se trata de un día histórico para los territorios que han visto el desarrollo de diversos asentamientos mesoamericanos. Ejemplos de la cultura, como el Monumento 9, nos permiten fortalecer la identidad de las y los habitantes de esta región, rica en vestigios arqueológicos”, expresó la administración.
Chalcatzingo estrena escultura de más de 2,500 años
El monolito “Monumento 9″ se coloca como una escultura arqueológica con 14 petrograbados de gran simbología en la formación olmeca; además cuenta con una altura aproximada de 1.8 metros de alto por 1.5 de ancho y con un peso mayor a una tonelada. ¡No te lo pierdas! La escultura podrá observarse en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, en un horario de martes a domingo de 9:00 a 18:00 horas, el acceso será totalmente gratuito.

El pasado 18 de febrero, autoridades federales, estatales y municipales encabezaron la ceremonia inaugural para la develación de la pieza histórica en la entidad de Morelos. Cabe señalar que la pieza colosal fue recuperada el 19 de mayo del 2023, lo anterior a manos de “Mi Patrimonio No Se Vende”, programa gubernamental de retorno para los elementos históricos de México.
En colaboración con autoridades estadounidenses, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, México logró recuperar “El Portal al Inframundo” pieza que fue sustraída en los años sesenta. En este sentido, la Oficina Federal de Cultura de Suiza también contribuyó para llevar a cabo la restauración del bien patrimonial.
Los elementos correspondientes señalaron que el “Monumento 9″ se trata de una pieza peculiar debido a que no es común que las esculturas presenten cavidades como la que aparece en este caso, la cual, de acuerdo con la cosmogonía olmeca, simboliza la entrada al inframundo.
Antes de su llegada a Chalcatzingo, el monolito de filiación olmeca permaneció en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo) en el Palacio de Cortés, Cuernavaca; por lo que a partir de su develación en Morelos, se mantendrá en las instalaciones de la entidad arqueológica.

Chalcatzingo nuevo Pueblo Mágico en 2026
La región local en Morelos busca colocarse como un punto con mayor visibilidad para los visitantes, es por ello que, el colectivo “Unidos por Chalcatzingo” emprende una iniciativa para que dicha entidad pueda acreditar el reconocimiento de “Pueblo Mágico” en México.
En razón de lo anterior, la nueva adquisición del “Portal del Inframundo”, así como otros eventos culturales contribuyen a que la zona perteneciente a Jantetelco se coloque como una comunidad con un potencial turístico creciente en 2026. Dicha propuesta precede desde hace cinco años, por lo que el colectivo aún contiende para la transformación gradual de Chalcatzingo, y de esta forma la localidad sea contemplada por el gobierno estatal y federal.