
El 2023 y 2024 marcó un punto de inflexión en la historia de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, y su existencia como célula dentro de la organización criminal podría estar llegando a su fin tras las diferentes detenciones de algunos de sus integrantes.
Ovidio Guzmán López, conocido como El Ratón y uno de los líderes de la facción de Los Chapitos, fue detenido el 5 de enero de 2023 y extraditado a los Estados Unidos el 15 de septiembre de ese año.
Actualmente, se encuentra recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago, donde enfrenta cargos relacionados con el tráfico de drogas en el Distrito Norte de Illinois. Según las autoridades estadounidenses, es una de las principales responsables de la producción y distribución de fentanilo, una droga sintética que ha causado una crisis de salud pública en Estados Unidos.

Ovidio Guzmán fue único de los cuatro hermanos que fue capturado en 2023. Sin embargo, El Ratón ya había sido detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa, durante un operativo que derivó en una jornada de violencia extrema conocida como “El Culiacanazo”.
En aquella ocasión, fuerzas federales lograron detenerlo, pero fue liberado poco después por órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador. La decisión se tomó para evitar un mayor derramamiento de sangre, ya que sicarios del cártel desataron bloqueos, balaceras y disturbios en la ciudad.
Tres años más tarde, el 5 de enero de 2023, el Ejército mexicano llevó a cabo un nuevo operativo en la sindicatura de Tres Marías, también en Culiacán, que culminó con la captura de El Ratón. Sin embargo, esta acción no estuvo exenta de violencia: se reportaron 35 personas heridas, 21 detenidos, 10 soldados muertos y 19 sicarios abatidos.

La extradición de Ovidio a Estados Unidos representó un avance en la cooperación entre ambos países para combatir el narcotráfico. En 14 de abril del 2023 el Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció cargos abiertos en el Distrito de Nueva York, Distrito Norte de Illinois y el Distrito de Columbia contra varios líderes del Cártel de Sinaloa y sus facilitadores en todo el mundo.
Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López, hermanos de Ovidio, fueron señalados como los principales traficantes de fentanilo a EEUU, junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta facción del Cártel de Sinaloa surgió tras la captura de su padre, Joaquín El Chapo Guzmán, y ha sido identificada como una de las organizaciones más peligrosas y activas en el tráfico de drogas sintéticas. Según informes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), los hermanos Guzmán heredaron una fortuna considerable tras la muerte de su hermano mayor, Édgar Guzmán López, en 2008.

El 2024 todo cambió para el Cártel de Sinaloa luego de que el 25 de julio el otro máximo líder de la organización, Ismael El Mayo Zambada, fuera secuestrado traicionado por su ahijado Joaquín Guzmán López, quien lo secuestro tras una reunión en una finca donde había otros personajes de la vida política de Sinaloa.
Con complicidad de agencias estadounidenses, Guzmán López traslado amarrado al Mayo en un avión hasta Nuevo México, Estados Unidos, para entregarlo a las autoridades de ese país como parte de un acuerdo para buscar beneficios para él y su hermano El Ratón. Joaquín también fue recluido en el Centro Metropolitano Correccional de Seguridad de Chicago.

Como era de esperarse, la traición tuvo una reacción del hijo del Mayo: Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, declaró la guerra a Los Chapitos el 9 de septiembre del 2024, violencia que predomina hasta la fecha con decenas de muertos, desaparecidos, así como de hechos de violentos casi todos los días.
Iván Archivaldo Guzmán, conocido como “El Chapito”, es considerado el líder principal de la facción y uno de los diez fugitivos más buscados por la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). A sus más de 40 años, se le acusa de supervisar la producción de fentanilo y otras drogas sintéticas, además de comandar un grupo de sicarios responsables de actos violentos para proteger las operaciones del cártel.

También se le atribuye la organización del “Culiacanazo” de 2019, con el objetivo de liberar a su medio hermano Ovidio. Aunque su paradero actual es desconocido, se presume que opera desde el estado de Sinaloa.
Tras cinco meses de guerra entre Los Chapitos y Los Mayos, Iván Archivaldo ha sufrido bajas considerables y significativas en su entorno cercano, ya que las autoridades federales lo han cercado al detener a dos de sus principales operadores y jefes de seguridad personal.
Se trata de José Ángel Canobbio Inzunza, El Güerito, identificado como uno de los principales y más importantes operadores financieros de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán. Este sujeto es un hombre de confianza de Iván Archivaldo y, según las investigaciones de las autoridades federales, se encarga de las operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico, así como de las redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional, entre otros.

Canobbio Inzunza tenía su propia célula delictiva y bajo sus órdenes se realizaron las agresiones a instalaciones y fuerzas militares en distintos puntos de Culiacán durante los dos Culiacanazos.
Otro de las personas detenidas fue Kevin Alonso Gil Acosta, alias El 200 o El Cabo, responsable de la seguridad de Iván Archivaldo. Tras estos arrestos se presume que El Chapito está cercado por las autoridades y posiblemente su captura se dé muy pronto.

Mientras que Iván Archivaldo y Ovidio han acaparado la atención mediática, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, conocido como Alfredillo, ha mantenido un perfil más bajo, aunque ha sido señalado de participar en la presunta alianza entre Los Chapitos y el CJNG para que les ayudaran a combatir a El Mayito Flaco.
Según informes de inteligencia de Estados Unidos, Jesús Alfredo coordina el tráfico de precursores químicos provenientes de China hacia México, así como la distribución de cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana.

Mientras tanto, la búsqueda de Iván Archivaldo y Jesús Alfredo continúa, y su captura sigue siendo una prioridad para las agencias de seguridad de ambos países.