
El horario de verano comenzó a aplicarse en México en 1996 con el objetivo de aprovechar más luz natural en las actividades diarias, ya que los días en el hemisferio norte se alargan en primavera y se acortan en otoño. La idea principal consistía en añadir una hora de luz al final de la jornada laboral al adelantar los relojes y, posteriormente, regresar al horario estándar en otoño al atrasarlos, sin embargo, continúa vigente únicamente en algunas regiones del país.
A partir de 2022, esta medida dejó de aplicarse en la mayor parte de la República Mexicana tras la aprobación de la Ley de Husos Horarios; el decreto estableció un horario estándar permanente en el territorio nacional, exceptuando los 33 municipios de la franja fronteriza norte, donde aún se efectúan los cambios estacionales para sincronizarse con Estados Unidos y en estados como Sonora y Quintana Roo.
El horario de verano en Baja California iniciará este año durante la madrugada del domingo 9 de marzo, para ello, los relojes deberán adelantarse una hora a las 2:00 de la madrugada para entrar en el horario estacional.
En qué municipios aplicará el cambio de horario

El próximo domingo 9 de marzo, los municipios de la franja fronteriza que deberán ajustar sus relojes de acuerdo con la Ley de Husos Horarios publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 2022, actualmente válida, son las siguientes localidades:
En Baja California, las ciudades de Tijuana, Rosarito, Tecate, Ensenada y Mexicali realizarán el cambio.
En Chihuahua lo harán Coyame del Sotol y Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G., Guerrero y Guadalupe.
En Coahuila, Acuña, Allenda, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras; Villa Unión y Zaragoza. también adoptarán el horario estacional.
Nuevo León se suma con el municipio de Anáhuac, mientras que en Tamaulipas serán Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
El origen del cambio de horario

De acuerdo con National Geographic, Benjamin Franklin fue el primero en proponer un cambio de horario en 1784, mientras se desempeñaba como embajador de Estados Unidos en Francia. Una mañana, al despertarse a las seis y notar el sol brillando por su ventana, reflexionó sobre las horas de luz desperdiciadas mientras la gente aún dormía y cómo, por las noches, había que encender velas para continuar trabajando en la oscuridad, por lo que decidió escribir una carta al diario The Journal de París, en la que proponía medidas de ahorro energético, entre las que mencionó un adelanto de hora y publicó un tratado llamado Proyecto económico para disminuir el costo de la luz.
Aunque esta propuesta no fue implementada, sentó las bases para lo que más tarde sería el cambio oficial de horario casi 200 años después cuando, en 1905, el constructor inglés William Willett retomó la idea. En su caso, durante sus paseos matutinos a caballo, antes del desayuno, notó que los londinenses dormían varias horas mientras ya había luz de día, por lo que propuso un cambio de hora durante el verano, con transiciones de 20 minutos semanales para facilitar la adaptación, sin embargo, su propuesta no prosperó debido a la complejidad del proceso, aunque también contribuyó al desarrollo del concepto.
Fue en 1916 cuando Estados Unidos realizó el primer cambio de horario oficial. Esta medida se introdujo para ahorrar combustible durante tiempos de escasez y, dos años después, la práctica se convirtió en una ley federal para los estados que decidieron adoptarla.
De acuerdo con el Departamento de Aplicaciones Astronómicas de Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial, el horario de verano fue instaurado de manera nacional entre 1942 y 1945 para ahorrar energía, pero tras la guerra, su aplicación volvió a depender de los estados y localidades.
Para resolver la disparidad que esto provocó, en 1966, el Congreso de Estados Unidos promulgó la Ley de Horario Uniforme, que estableció fechas fijas para su inicio y finalización, aunque permitió a los estados eximirse de su cumplimiento si así lo preferían.
El cambio más reciente respecto a las fechas en que se implementa el horario de verano tuvo lugar en 2007, como parte de la Ley de Política Energética, donde se estableció que los relojes se adelantaran una hora el segundo domingo de marzo y se retrasan el primer domingo de noviembre.
A nivel global, no todos los países realizan cambios de horario, sin embargo, es común en la mayor parte de Norteamérica, Europa, Nueva Zelanda y algunas regiones de Oriente Medio, aunque cada lugar maneja fechas diferentes para su aplicación. Por otro lado, la mayoría de los países en África y Asia no ajustan sus relojes, mientras que Sudamérica y Australia están divididos en su implementación.