Cómo asesinaron a “El Gavilán”, jefe de seguridad de Los Chapitos, y por qué Iván Archivaldo ocultó su muerte

El pasado mes de enero había trascendido en redes sociales el asesinato de Juan Luis Castro Morales, quien fungía como jefe de seguridad de Iván Archivaldo tras la huía de “La Perris”

Guardar
Aseguran que El Gavilán está
Aseguran que El Gavilán está muerto. (Anayeli Tapia/Infobae)

En el entramado criminal del Cártel de Sinaloa, Juan Luis Castro Morales, alias “El Gavilán”, se convirtió en una figura clave dentro de la facción de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán. A pesar del hermetismo en torno a su identidad, su apodo ganó notoriedad en los últimos años, no solo por su papel estratégico en la organización, sino también por la manera en que su imagen fue proyectada en narcocorridos como los de Peso Pluma.

Desde mediados de 2024, su ascenso como jefe de seguridad de Los Chapitos estuvo marcado por la violencia y las disputas internas en contra de la facción de La Mayiza. El pasado mes de octubre El Gavilán tomó el control de la seguridad de los Guzmán tras el autoexilio de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “La Perris” o “El 27″, luego de que autoridades intensificaran operativos en su contra.

De acuerdo con información revelada por la periodista Anel Tello en una publicación para Milenio, el liderazgo de de “El Gavilán” sólo se prolongó por poco más de tres meses, cuando su poder e influencia llegó a su fin el 6 de enero de 2025 tras ser abatido.

Fuentes de inteligencia citadas por la comunicadora señalan que el jefe de seguridad de Los Menores habría sido asesinado en un enfrentamiento con el brazo armado de Los Rugrats, al servicio de la familia de Ismael “El Mayo” Zambada.

Una balacera en Fovissste Diamante creó rumores sobre si estuvo presente El Gavilán. (X/@NewsSinaloa)

Sobre esos hechos, a inicios de enero circuló en redes sociales un video en donde supuestamente se podía ver a “El Gavilán” tendido en el piso tras un enfrentamiento en el fraccionamiento Fovissste Diamante, en Culiacán. Según testigos, alrededor de las 17:45 horas un convoy de sicarios atacó el complejo habitacional con armas de alto calibre, incluyendo rifles AK-47 y AR-15.

En las imágenes se veía al hombre tendido boca abajo y vestía pantalón de mezclilla, camisa negra y tenis oscuros, y tenía cabello largo recogido en una coleta, un rasgo distintivo que coincidía con las descripciones físicas de Juan Luis Castro Morales. En el clip un par de sujetos armados se acercaban al cuerpo para levantarlo y cargarlo, mientras otro hombre con un arma en brazos realizaba labores de vigilancia en la zona.

El material generó especulación sobre su estado de salud, pero en ese momento las autoridades afirmaron que no tenían información de una persona fallecida en dicho enfrentamiento.

Imagen captada durante balacera en
Imagen captada durante balacera en Fovissste Diamante. (X/@r_garcia1921)

El medio antes citado reveló que la muerte de “El Gavilán” fue ocultada deliberadamente por Iván Archivaldo Guzmán Salazar para evitar que su gente desertara tras la noticia, lo que incluso lo habría llevado a “preservar durante varios días su cuerpo en un congelador improvisado”.

¿Quién era El Gavilán?

De acuerdo con información compartida por cuentas especializadas en grupos criminales, filtraciones de inteligencia y letras de corridos, El Gavilán nació el 12 de diciembre de 1990 en Culiacán, Sinaloa, por lo que al momento de su muerte tenía 34 años de edad.

Entre sus señas particulares, se destacaban tatuajes en los nudillos con las siglas “GDIA” (Gente de Iván Archivaldo), un símbolo de lealtad hacia el líder de Los Chapitos. Otras imágenes lo mostraban con un tatuaje de un arma en el brazo izquierdo y múltiples inscripciones en el derecho.

Imágenes de El Gavilán.(X/@crux1469)
Imágenes de El Gavilán.(X/@crux1469)

Antes de su ascenso como jefe de seguridad de Iván Archivaldo, El Gavilán habría trabajado bajo las órdenes de Kevin Alonso Gil Acosta (“El 200″), número del que también tenía un tatuaje, y Karim Elias Gil Acosta (”El 300″), quienes operaban dentro de la misma facción del cártel.

La imagen de El Gavilán trascendió más allá del mundo criminal gracias a los narcocorridos, que lo convirtieron en un personaje de culto. Temas como El Gavilán y El Gavilán II de Peso Pluma, así como Si no quieres no de Luis R. Conriquez y Netón Vega, aluden directamente a su figura.

Las letras de estas canciones resaltan su lealtad a Los Chapitos, su papel estratégico dentro del cártel y su estilo de vida. En Si no quieres no, se menciona:

“A mí sí me mandan los Guzmanes, les hago un cagadero en caliente. Aquí no está pelada, yo ando y cuido a los jefes”.

El corrido también hace referencia a su apariencia:

“El pelo largo y con un relojón, de diamantes finos [...] Nos ven en verguiza por el sin control. El pelo largo y en un Cheyennón, trae los vidrios duros y adentro un tostón”.

Algunas fuentes indican que podría haber sido exmilitar. Esta teoría se ha reforzado con letras de narcocorridos que mencionan que su equipo estaba conformado por “puro exmilitar” y que tenía un alto nivel de disciplina táctica. Además, se le atribuía un conocimiento avanzado en estrategias de combate, manejo de armamento y logística de seguridad, lo que habría sido clave para su ascenso dentro de la organización.

Tatuajes de El Gavilán. Se
Tatuajes de El Gavilán. Se ve el GDIA (Gente de Iván Archivaldo) y el 200 (en alusión a Kevin Alonso Gil Acosta). (@HEARST_BB/Captura de pantalla)

La muerte de El Gavilán representa un duro golpe para Los Chapitos desde el inicio de la guerra contra la familia Zambada y sus aliados, que se suma también a las recientes capturas de figuras clave como José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, su principal financiador; Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200″, jefe de seguridad y secretario de Iván Archivaldo; y Mauro Alberto Núñez Ojeda, mejor conocido como ”El Jando”, piloto de Los Menores.

Guardar