Claudia Sheinbaum reacciona al triunfo del partido Demócrata Cristiano en Alemania tras elecciones

La mandataria comentó que considera que es mejor seguir construyendo desde una visión de igualdad

Guardar
Sheinbaum sugirió que es mejor
Sheinbaum sugirió que es mejor construir un gobierno desde el humanismo y la igualdad Credito: cuartoscuro Credito:REUTERS/Fabrizio Bensch

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió al triunfo de Friedrich Merz, del partido Demócrata Cristiano, en las elecciones de Alemania, y en el que también sorprendió el partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) tras haber aumentado casi en un 100 por ciento sus votos; logrando el resultado más elevado para esa corriente desde la segunda guerra mundial.

La mandataria federal pidió esperar a que se concreten las coaliciones, pero desde su punto de vista considera que es mejor adoptar una ideología humanista para construir sobre bases de la igualdad, y dejar atrás el racismo y clasismo.

“Hay que ver cómo van a quedar las coaliciones, es un gobierno parlamentario, se tienen que hacer coaliciones para poder definir. Ahora, obviamente hay que seguir una visión humanista, ha medida que haya una visión humanista que deje atrás el racismo, el clasismo y que construya sobre la base de igualdad entonces vamos a tener un mundo mejor”, respondió a pregunta expresa.

German conservative candidate for chancellor
German conservative candidate for chancellor and Christian Democratic Union (CDU) party leader Friedrich Merz attends a press conference following the German general election in Berlin, Germany, February 24, 2025. REUTERS/Liesa Johannssen TPX IMAGES OF THE DAY

Resultados y composición del gobierno alemán

En Alemania, para formar gobierno es necesario la mayoría absoluta del total de asientos del parlamento federal, compuesto por 630 diputados. Es decir la coalición que conforme Merz debe alcanzar o superar los 316; aunque la Unión Demócrata Cristiana solo alcanzaría 196, seguido de la AfD con 141; los socialdemócratas con 113, los Verdes 84, la izquierda 61 diputados.

En una conferencia de prensa, el ganador de las recientes elecciones Friedrich Merz anunció su intención de formar un gobierno de coalición con los socialdemócratas, quienes quedaron en tercer lugar en los comicios.

Asimismo, reconoció el crecimiento de la visión de ultraderecha en el país, pues al registrar un histórico 20 por ciento en las urnas alertó que “este es realmente el último aviso para los partidos políticos del centro democrático en Alemania para llegar a soluciones conjuntas”.

En tanto, prometió adoptar medidas estrictas contra la migración ilegal y una política de “tolerancia cero” en materia de ley y orden para calmar los temores público y recuperar los votantes que se han desplazado hacia la extrema derecha.

“Debemos trabajar juntos para resolver los problemas en Alemania con el fin de privar gradualmente a este partido de su caldo de cultivo”, añadió Merz en conferencia de este lunes.

En negro, las zonas donde
En negro, las zonas donde prevaleció la SPD/CDU. En azul, donde se impuso AfD (Reuters)

Otro de los resultados que sorprendió fue la disminución en simpatías por el partido Socialdemócrata, pues no había bajado del 20 por ciento de votantes, pero este domingo los primeros sondeos sugerían la disminución de tres puntos porcentuales.

Guardar