
Ismael “El Mayo” Zambada, líder cofundador del Cártel de Sinaloa, aseguró en una carta pública que su traslado a Estados Unidos fue irregular y que, de no intervenir el gobierno mexicano, será condenado a muerte. El documento, divulgado por su defensa, exige su “repatriación inmediata” bajo el argumento de que fue llevado a territorio estadounidense contra su voluntad.
La misiva cobra relevancia en medio de la reciente designación del Cártel de Sinaloa como organización terrorista por parte de Washington y la guerra interna que vive el grupo criminal tras la captura del también llamado “Señor del Sombrero”.
El documento, que la defensa de Zambada entregó a la prensa, sostiene que el narcotraficante fue secuestrado en México y trasladado en un avión privado a Estados Unidos sin que mediara un proceso formal de extradición. En su carta, el capo afirma: “Si el gobierno de México no actúa (...) seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda”.
En ese contexto, el abogado penalista César Gutiérrez Priego, experto en derecho militar y seguridad nacional, analizó el contenido de la misiva y sostuvo que Zambada deja ver de nuevo que no se entregó voluntariamente a las autoridades ni ha llegado a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.

“Es claro que El Mayo Zambada no ha llegado a un acuerdo con la fiscalía de los Estados Unidos y con el Departamento de Justicia. Es claro también que dentro del ofrecimiento que le pudieron hacer, no hubo nada que le llamara la atención o le interesara”, sostuvo Gutiérrez Priego en entrevista en el canal de YouTube del periodista Manuel Pedrero.
Gutiérrez Priego advirtió que, además, el Gobierno de México podría enfrentar un conflicto porque queda entre la espada y la pared de señalamientos, pues de brindar apoyo consular al capo las narrativas serán en el sentido de que el gobierno de México tiene miedo de lo que pueda decir “El Mayo” Zambada.
Por otro lado, resaltó que, a diferencia de otros capos que han testificado contra sus antiguos socios y han obtenido sentencias reducidas, “El Mayo” se niega a convertirse en testigo protegido. Esto lo pone en una situación de vulnerabilidad dentro del sistema judicial estadounidense.
“El Mayo Zambada ya quedó claro que no va a cooperar, que él no va a ser testigo protegido y lo único que quiere es que cuando sea juzgado, porque eso es lo que queda claro en la carta, lo único que pide es que no le apliquen la pena de muerte” agregó.
México evaluará petición
El gobierno mexicano evaluará la petición presentada por Ismael Zambada García para ser repatriado desde Estados Unidos.

El capo, quien está detenido en Nueva York, solicitó la intervención de las autoridades mexicanas en una carta enviada al Consulado General de México en esa ciudad. En la misiva, el narcotraficante advirtió que, de no ser atendida su solicitud, la relación bilateral entre ambos países sufrirá un “colapso”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó la solicitud en su conferencia matutina, donde subrayó que se evaluará el caso debido a que todo ciudadano mexicano tiene derecho a ser juzgado bajo los procedimientos legales adecuados, sin importar los delitos que haya cometido.
“Lo vamos a revisar. Repito, más allá de la persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”, señaló Sheinbaum.

En la carta, Zambada argumenta que su detención fue irregular e ilegal, ya que fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por agentes que, según él, actuaron en connivencia con Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán. El narcotraficante asegura que fue trasladado sin un proceso formal de extradición y entregado a las autoridades estadounidenses en Texas. En este contexto, Zambada solicita que el gobierno mexicano actúe para evitar lo que considera una violación de su soberanía y para prevenir consecuencias negativas para las relaciones entre ambos países.
“Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, señala la carta.
El capo enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos, entre los que se incluyen delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.
La mandataria mexicana destacó que la evaluación de la solicitud no está enfocada en defender a Zambada como individuo, sino en proteger un principio fundamental: la soberanía y el derecho de los ciudadanos mexicanos a ser tratados conforme a los procedimientos legales establecidos.