
En nuestro país, el Día de la Bandera fue establecido el 24 de febrero de 1934, pero fue reconocido oficialmente seis años después, en 1940, por el presidente Lázaro Cárdenas. Sin embargo, la legislación sobre los símbolos nacionales se estableció hasta 1984, cuando se promulgó la Ley del Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
La bandera, el escudo y el himno nacionales representan los valores y la historia de los pueblos originarios que contribuyeron a forjar el país, los cuales, sumados a las costumbres y tradiciones propias, han creado un sentido de pertenencia a la nación.
La Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra (punta de lanza).
Elementos que conforman la bandera
El mito fundacional de la ciudad de México-Tenochtitlán está representado en el Escudo Nacional, pues ostenta tres símbolos de la identidad mexica: el nopal, el águila y la serpiente, en referencia al relato de que narra la larga peregrinación de los mexicas desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán, en 1325, guiados por su dios Huitzilopochtli.
El Escudo Nacional de México, ubicado en la franja central de la bandera, presenta un águila mexicana de perfil izquierdo, con alas elevadas y ligeramente desplegadas en actitud de combate. Su plumaje de sustentación toca la cola, que tiene forma de abanico. El águila posa sobre un nopal florecido que emerge de una peña en un lago, sujetando con su garra derecha y pico una serpiente curvada. A los lados del nopal se encuentran varias pencas, y dos ramas, una de encino y otra de laurel, forman un semicírculo inferior. Estas ramas están unidas por un listón con tres franjas, que representan los colores de la Bandera Nacional.
En el reverso de la bandera, el águila se presenta con la serpiente en su garra derecha. El Escudo Nacional sólo puede usarse en documentos, monedas, medallas y sellos oficiales que incluyan la frase “Estados Unidos Mexicanos”, sin que su diseño pueda ser alterado por ley.

En conjunto, el escudo expresa la lucha, la sabiduría, la resistencia, los valores, la unidad y la identidad del país, vinculando su legado histórico con los valores contemporáneos.
El águila, posada sobre un nopal, representa la fuerza, el coraje, la libertad y la protección. El nopal simboliza la tierra mexicana y la fundación de Tenochtitlán, mientras que la serpiente devorada por el águila simboliza la dualidad entre el bien y el mal, así como la lucha y superación. El lago donde se encuentra el águila refleja el lugar de la fundación de la ciudad mexica. Las ramas de encino y laurel que rodean el escudo representan la victoria, la fortaleza, la paz y la prosperidad.
La más hermosa del mundo
En 2008, la bandera de México fue reconocida como la más hermosa del mundo. En julio de ese año, el portal español 20minutos.es realizó una encuesta internacional en la que la bandera mexicana alcanzó la puntuación más alta, con 901,627 votos.

Tres años después, en 2011, la bandera rompió el récord Guinness al ser izada en el asta más alta de América, con una impresionante altura de 120 metros. Esta bandera se encuentra en Piedras Negras, Coahuila. Después, en tamaño le sigue la de Iguala, Guerrero, con 103 metros. La bandera que se iza en la Plaza de la Constitución, en la Ciudad de México, mide 60 metros y su bandera mide 20 metros de alto por 60 de ancho.
La bandera debe ser izada en lo más alto cuando acontecen fechas de celebración solemne; y a media asta los días de duelo. Si alguna ya está muy deteriorada, debe ser destruida con honores en una ceremonia de incineración para evitar que su tela sea maltratada o vandalizada.