
El Parque Fundidora en Monterrey, Nuevo León fue punto de especulaciones por las irregularidades en una exposición relacionada al Titanic The Artifact Exhibition, que presuntamente se llevaría a cabo en las instalaciones del centro recreativo. Dicha información del evento fue desmentida por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), quien advirtió a los consumidores por las anomalías en la campaña de publicidad.
En su estrategia de promoción, el evento prometía ser una exposición inmersiva con sede del 14 de febrero al 30 de marzo, además de incluir múltiples recorridos y actividades con réplicas de los escenarios que estuvieron a bordo del transatlántico británico, de igual forma los asistentes tendrían la oportunidad de observar los objetos originales del embarcamiento.
El escenario no contrajo buenas expectativas para la dependencia, pues la exposición del Titanic fue señalada por un reporte de la Profeco, en donde se detectó que el evento no tenía sede en el Parque Fundidora o locación alguna, pese a que si contempló una venta de boletos a los usuarios.
Parque Fundidora se deslinda del fraude
A través de su página de Facebook, el parque público de Monterrey aclaró la situación fraudulenta por evento falso del ‘Titanic The Artifact Exhibition’, el cual fue evidenciado mediante un boletín expedido por la Profeco. En su defensa, el Parque Fundidora aclaró que no tenía relación alguna con el evento, pues en sus instalaciones solo cuenta con la exhibición de dos ingenios de soplo similares a la embarcación.

“Parque Fundidora aclara que no tiene relación con este evento. Lo que sí podemos compartir es que, en el histórico edificio de Ingenios de Soplo de la extinta Fundidora Monterrey (hoy, Pabellón Sopladores) se exhiben dos de soplo de vapor marca William Tod Co., que son similares a los que tenia el Titanic”, escribió en redes sociales
La publicación que anunciaba la exposición se hizo viral en redes sociales, pues “Titanic” invitaba a los regiomontanos a vivir un recorrido histórico para revivir el hundimiento de la embarcación, dicha experiencia costeaba entre los 700 y mil 500 pesos. La presunta venta de accesos estuvo bajo “BoletoMóvil” y manejaba múltiples horarios con una duración aproximada de 2 horas entre las 11:00 y 20:00 horas.
No obstante, los reportes por la estafa llegaron hasta la Profeco, quien detectó que el Parque Fundidora no contaba con una exposición parecida a lo que se estaba anunciando en las plataformas; es por ello que tras la emisión del comunicado, el centro recreativo confirmó que no se tenían eventos programados en tema a la embarcación de 1912.
En forma de conclusión, la Procuraduría externó a los usuarios en verificar detalladamente sobre las exposiciones culturales a través de los sitios oficiales, pues de esta forma podrán evitar percances fraudulentos y estafas económicas.

¿Cómo presentar una queja a la Profeco?
De igual forma, la institución invitó a los consumidores en presentar adecuadamente las quejas relacionadas a la vínculo entre proveedores y consumidores; entérate de los pasos para acudir al trámite de denuncia pública.
- Los consumidores pueden acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) o también puedes proceder en línea con las empresas que se encuentran registradas en las herramientas Concilianet y Conciliaexprés.
- Si eres residente en el extranjero ingresa al sitio: Concilia desde el extranjero
- O también se puede enviar un mensaje al correo: asesoria@profeco.gob.mx
¿Vas a presentar una queja? Estos son los documentos que debes tener a la mano, pues te serán requeridos para dar seguimiento a la falta: Nombre, domicilio, identificación oficial, toda la documentación relacionada con la reclamación (facturas, recibos, contratos, publicidad, entre otros), nombre y domicilio del proveedor, descripción del bien o servicio que se reclama.