¿Qué le pasa a Luisito Comunica? Celebra poder estar en pie tras inesperada crisis en Japón

El youtuber, quien viajó al país para grabar contenido para su canal de YouTube, tuvo que pausar su agenda

Guardar
Luisito Comunica interrumpió su agenda
Luisito Comunica interrumpió su agenda de trabajo en Japón tras presentar fuertes dolores de espalda que ameritaron su hospitalización. (Foto: @luisitocomunica, Instagram)

Cuando Luisito Comunica arribó a Japón para vivir experiencias para compartir en su canal de YouTube, nunca imaginó que la atención hospitalaria de ‘El país del sol naciente’ se volvería parte de su contenido.

Durante su estancia, Luis Arturo Villar Sudek​, nombre real del creador digital, tuvo que ser hospitalizado de emergencia tras presentar fuertes dolores de espalda. Desde entonces, sus millones de seguidores han estado al pendiente de su evolución.

¿Qué le pasó a Luisito Comunica?

El 18 de febrero, cuatro días después de informar que se encontraba en Japón, Luisito Comunica compartió una serie de fotografías desde un centro médico de la capital japonesa. “¡Victoria segura!” Esta frase ha sido mi motivación en estos días tan difíciles en los que se me detectó un problema un poco grave en la espalda", se lee en la publicación.

Sin profundizar en detalles, el youtuber se dijo confiado en su fuerza de voluntad y en la ciencia para salir adelante. Mientras tanto, adelantó que el contenido que grabó previo a su crisis de salud sería difundido en todas sus plataformas.

El youtuber compartió un par
El youtuber compartió un par de historias, entre ellas, un video donde muestra que finalmente puede ponerse de pie, mientras sostiene un soporte lumbar. (Foto: @luisitocomunica, Instagram)

Luisito Comunica reaparece

Tras un breve silencio, ayer sábado dio nuevos detalles de su evolución. El youtuber compartió un par de historias, entre ellas, un video donde muestra que finalmente puede ponerse de pie, mientras sostiene un soporte lumbar.

“Les quiero enseñar mi progreso. Ya me puedo parar, casi bien. Caminar ya es otro”, dice mientras muestra cómo se coloca el soporte y describe la satisfacción que siente al jalar el mecanismo para proporcionar mayor presión a su cintura y espalda.

Aunque no revela qué tipo de problema le fue detectado, el uso de un soporte sugiere que Luisito Comunica pudo haber desarrollado problemas de lumbalgia, una alteración de la columna lumbar que cursa con dolor en la zona. De acuerdo con Mayo Clinic y otros sitios especializados en salud, las patologías musculoesqueléticas son las más frecuentes.

Entre su más reciente publicación y el anuncio de su hospitalización hay un margen de apenas cuatro días, lo que supone que el creador digital podría seguir en Japón, donde es acompañado de su novia, la influencer Ary Tenorio.

“Haciéndome estudios, porque ya empiezan
“Haciéndome estudios, porque ya empiezan los problemas de anciano”, escribió el youtuber. (Foto: @luisitocomunica, Instagram)

Lumbalgia: factores de riesgo y opciones de tratamiento

La lumbalgia es una de las principales causas de consulta médica y puede clasificarse en específica e inespecífica. La lumbalgia inespecífica, que representa el 90% de los casos, no se asocia con una enfermedad subyacente ni con daño tisular evidente. Entre los factores de riesgo se encuentran el sedentarismo, el tabaquismo, la obesidad y la sobrecarga física en el trabajo.

Por otro lado, la lumbalgia específica sí tiene una causa identificable, como una fractura, una enfermedad degenerativa o patologías de órganos cercanos, como el aneurisma aórtico.

Tratamientos recomendados

El abordaje terapéutico varía según el tipo de lumbalgia. En la específica, es esencial tratar la enfermedad subyacente. Para la inespecífica, las estrategias incluyen:

  • Fisioterapia: Mejora la fuerza muscular y facilita la reincorporación a la actividad diaria.
  • Apoyo psicológico y social: Contribuye a una mejor gestión del dolor y calidad de vida.
  • Ergonomía laboral: Reducir la carga física en el trabajo puede prevenir complicaciones.
  • Estilo de vida saludable: Incrementar la actividad física, mantener una alimentación equilibrada y mejorar la calidad del sueño son claves en la recuperación.

El uso de medicamentos para el dolor debe ser supervisado por un profesional de la salud. “Los analgésicos no deben ser el tratamiento de primera línea para la lumbalgia”, advierten los especialistas. Además, personas mayores o con enfermedades preexistentes deben consultar antes de automedicarse.

Una evaluación médica integral resulta fundamental para determinar la causa del dolor y definir el tratamiento más adecuado, considerando las necesidades individuales de cada paciente.

Luisito Comunica advierte de un fallo en su iPhone que le hizo perder miles de dólares. |Crédito: @luisitocomunica, Instagram
Guardar