
Las y los trabajadores mexicanos tienen derecho a una pensión cuando llegan a la tercera edad, si durante sus funciones laborales estuvieron cotizando semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pueden acceder a una jubilación. Existen dos modalidades vigentes para el tipo de pensión.
La Ley 73 es una de ellas y se ofrece para quienes se dieron de alta antes del 1 de julio de 1997, todos los trabajadores que empezaron a cotizar en esta modalidad tienen derecho a los beneficios que ofrece este tipo de pensión.
Uno de los requisitos para pensionarse con la Ley 73 es contar con un mínimo de 500 semanas de cotización, el cual es equivalente a 10 años de cotización aproximadamente. Sin embargo, si se cuenta con un mayor número de semanas cotizadas se puede acceder a una mejor pensión con un monto mayor.

¿Cómo aumentar la pensión de la Ley 73 con semanas cotizadas?
De acuerdo con las normas de la Ley 73 del IMSS, las semanas mínimas son 500, pero, si algún trabajador cuenta con un mayor número podría acceder a una mejor cantidad para el retiro. El IMSS considera el número de semanas totales cotizadas para calcular el monto final de la pensión.
Una herramienta para aumentar el número de semanas cotizadas es la Modalidad 40, que es un mecanismo de incorporación voluntaria al IMSS. La Modalidad 40, conocida oficialmente como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una herramienta que permite a los trabajadores continuar realizando aportaciones al IMSS de manera independiente, incluso después de haber dejado de laborar formalmente.
Este programa está diseñado para quienes desean mejorar las condiciones de su jubilación, especialmente bajo el marco de la Ley del Seguro Social de 1973. Este esquema permite a los asegurados incrementar su salario base de cotización, lo que se traduce en una pensión más alta al momento del retiro. Además, brinda la posibilidad de acumular más semanas cotizadas, un factor esencial para calcular el monto final de la pensión.

El interesado deberá acercarse a su subdelegación más cercana para informarse sobre si puede aplicar a ella y así iniciar el proceso. Es importante que para ser candidato a esto es que debe contar con mínimo 500 semanas cotizadas, de lo contrario no podrá acceder a ella.
El cálculo de la pensión bajo la Ley del Seguro Social de 1973 se basa en dos elementos principales: el promedio del salario base de cotización y el número total de semanas cotizadas. Por ello, la Modalidad 40 resulta especialmente atractiva para quienes buscan maximizar estos factores.