
El Centro de Atención y Protección Animal ‘HuixquiCan’, ubicado en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, ha recibido más de 600 denuncias por maltrato animal desde 2023 a la fecha, lo que ha obligado a las autoridades del municipio a tomar medidas más estrictas para sancionar a los responsables de estos actos, estableciendo multas de hasta 11 mil pesos y arrestos de hasta 36 horas para quienes violenten a una mascota.
De acuerdo con información de la jefa del Centro de Atención y Protección Animal Huixquilucan, Linaloe Soto Cañas, el municipio ha recibido un total de 607 denuncias por maltrato animal. El año pasado, se registraron 369 denuncias, mientras que en 2023 fueron 185, y hasta el 9 de febrero de 2025 se habían recibido 53 nuevos reportes. El 20% de los responsables de estos actos han tenido que comparecer ante el Ministerio Público o un juez calificador.
¿Cómo se procede en estos casos?
Cuando el Centro de Atención y Protección Animal de Huixquilucan recibe alguna denuncia por maltrato o abandono de animales, implementa brigadas de rescate cuando los incidentes ocurren en espacios públicos. Sin embargo, cuando se trata de rescatar animales maltratados dentro de domicilios particulares, donde se encuentran en condiciones insalubres, sin comida ni agua, la intervención recae en la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) y en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Estas instituciones tienen la autoridad para realizar cateos y sancionar a los responsables del maltrato animal.
Tenencia responsable de animales
En este contexto de abandono y lesiones a mascotas, la alcaldesa de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, junto con su Cabildo, decidió endurecer las sanciones para los responsables de maltratar animales. Desde el 5 de febrero de 2025, el Bando Municipal establece en su artículo 189, fracción 28, que aquellos que causen daño intencional o imprudencial a un animal, privándolos de comida, agua, espacio, o cualquier otro recurso necesario para su bienestar, podrán ser sancionados con multas que van de los 60 a 100 Unidades de Medida y Actualización (UMAS), lo que equivale a un monto de hasta 11 mil 314 pesos, además de un arresto de hasta 36 horas.

La directora de Servicios Ciudadanos de Huixquilucan, María José Rueda, destacó la importancia de esta medida, ya que refuerza la tenencia responsable de animales y busca evitar el sufrimiento innecesario de los mismos.
Además del maltrato directo, los perros callejeros también son una de las principales víctimas de esta problemática. En el último año, el Centro de Atención y Protección Animal ha logrado recuperar a más de 200 perros que deambulaban por las calles, algunos de los cuales fueron reclamados por sus dueños. La responsable del centro señaló que mantener a un perro en la calle también constituye maltrato, ya que los animales están expuestos a peligros como atropellamientos, enfermedades y condiciones climáticas extremas.
Por otro lado, el centro también ha promovido la adopción de perros rescatados de situaciones de maltrato. Hasta la fecha, 158 perros han encontrado un nuevo hogar y muchos de ellos se han convertido en mascotas de importante apoyo emocional para sus nuevos propietarios.