Frenan fentanilo en el AIFA valuado en casi 50 millones de pesos; tenía como destino EEUU

En total se aseguraron seis kilogramos del opioide sintético durante labores de inspección

Guardar
El fentanilo asegurado en el
El fentanilo asegurado en el AIFA fue enviado desde Acapulco, Guerrero (Foto: Cuartoscuro)

Los grupos criminales mexicanos han buscado nuevas formas de traficar fentanilo hacia Estados Unidos (EEUU), pese a la presión que ha ejercido el presidente de dicho país, Donald Trump. En el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las autoridades interceptaron un paquete del opioide sintético con valor de casi 50 millones de pesos.

El aseguramiento fue realizado por elementos de la Guardia Nacional (GN) y personal de Seguridad de Aviación del AIFA, ubicado en el municipio de Zumpango del Estado de México (Edomex). Se informó que la droga fue localizada durante labores de inspección.

Según reportes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), las autoridades detectaron un paquete sospechoso y procedieron a revisarlo. Durante estas labores, los uniformados encontraron múltiples pastillas de lo que parecía ser una droga sintética.

Luego de someterla a una revisión, se determinó que era fentanilo. En total se aseguraron seis kilogramos, los cuales tenían un valor aproximado de 48.7 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la dependencia encabezada por Omar García Harfuch.

El fentanilo es un opioide
El fentanilo es un opioide sintético que puede ser hasta 50 veces más potente que la heroína (Foto: Archivo)

Mediante un cruce de información, las autoridades tuvieron conocimiento de que el paquete de fentanilo provenía de Acapulco, Guerrero. Su destino final era Nueva Jersey, en EEUU, según los informes emitidos el pasado viernes.

Aunque el fentanilo fue asegurado para evitar su comercialización y distribución en territorio estadounidense, no se reportaron personas detenidas.

Debido a que las indagatorias siguen en curso, no se ha determinado la manera en que el opioide sintético fue ingresado a las inmediaciones del AIFA, toda vez que se encuentra en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía.

La presión de EEUU sobre el fentanilo

Desde que era candidato presidencial, Donald Trump advirtió que emprendería un combate contra los cárteles de la droga mexicanos implicados en la fabricación y tráfico de fentanilo. Esto debido a la crisis de salud pública que esta droga sintética ha causado en el país norteamericano.

EEUU busca desmantelar los cárteles
EEUU busca desmantelar los cárteles mexicanos que se dedican al tráfico de fentanilo (Foto: DEA)

Derivado de lo anterior, el pasado 19 de febrero se dio a conocer que el Departamento de Estado de EEUU designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés), los cuales son:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • La Nueva Familia Michoacana

Un día después, Canadá —a través del ministro de Seguridad Pública, David McGuinty— también designó a los mismos seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esto como parte de la estrategia para frenar el tráfico de fentanilo en Norteamérica.

Pese a la presión ejercida por EEUU, Donald Trump incluso ha reconocido la labor de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por su campaña para el combate a las drogas, la cual está enfocada en atender las causas. Según la mandataria mexicana, su homólogo estadounidense replicará esta campaña en su país para frenar el consumo de narcóticos.

Guardar