
El Museo Panteón de San Fernando, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se convirtió en el epicentro de una jornada dedicada al bienestar animal este sábado 22 de febrero, con la primera edición del Festival Gatotitlán.
Según informó la Secretaría de Cultura capitalina, el evento logró convocar a cientos de personas de todas las edades, quienes participaron en actividades culturales, talleres y una jornada de vacunación antirrábica gratuita, además de realizar donaciones de medicamentos y alimentos para los gatos que habitan el recinto y otros espacios de cuidado animal.
De acuerdo con la dependencia, el festival fue organizado en colaboración con diversas instituciones del Gobierno capitalino, encabezado por la jefa del Ejecutivo Capitalino, Clara Brugada Molina, con el objetivo de promover el cuidado responsable de los animales y fomentar la convivencia entre activistas, vecinos y trabajadores del recinto.
Durante la inauguración, Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Ciudad de México, destacó la importancia de unir esfuerzos entre ciudadanía, instituciones y artistas para crear espacios que beneficien tanto a las personas como a los animales. “Eso es un festival, conjuntar los esfuerzos, la participación y la creación”, expresó.
Ante esto, la autoridad destacó que este solo es el primer evento que se realizó en apoyo a los gatos del Museo Panteón de San Fernando, por lo que recordó que a inicios de la planeación del festival se contempló realizar más ediciones, por lo que es posible que haya otro Gatotitlán en los próximos meses.

Realizaron actividades culturales y talleres para todos los gustos
El festival ofreció una amplia gama de actividades culturales que incluyeron un recorrido teatralizado por las tumbas de personajes históricos como Benito Juárez, Vicente Guerrero, Francisco Zarco, Ignacio Zaragoza y Martín Carrera, quienes forman parte del patrimonio del museo.
Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones de mimo, un show de zancos, música en vivo y la obra de teatro guiñol titulada “La historia de un maullido ignorado”, cuyo propósito fue concientizar sobre el cuidado de los gatos.
En el marco del evento, también se llevaron a cabo talleres gratuitos de acuarela, sketch urbano y fotografía, los cuales fueron diseñados para fomentar la creatividad de los participantes mientras exploraban su amor por los felinos.
Según consignó la Secretaría de Cultura, el festival incluyó la impresión de playeras conmemorativas y la instalación de un Bazar Artesanal, donde 35 colectivos de artesanos ofrecieron productos inspirados en los gatos, como tazas, textiles, joyería, imanes, llaveros, bolsas, cojines, cuadros, stickers y alimentos con figuras felinas.

Un espacio abierto a aceptar donaciones
El evento no solo se enfocó en actividades culturales, sino que también tuvo un fuerte componente de bienestar animal. Según detalló la Secretaría de Cultura, los asistentes realizaron donaciones de medicamentos y alimentos que serán destinados a los gatos que habitan el museo y otros espacios de cuidado animal.
Asimismo, se ofreció una jornada de vacunación antirrábica gratuita, organizada con el apoyo de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en la que participaron decenas de personas con sus mascotas.
La Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Agencia de Atención Animal de la Secretaría del Medio Ambiente y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) también estuvieron presentes. Durante el evento, las instituciones brindaron información sobre el proceso correcto para denunciar casos de maltrato animal y promover la cultura de la esterilización como una medida clave para evitar el abandono y el sufrimiento de los gatos.

Un evento que destacó por abrir sus puertas al arte felino
El Bazar Artesanal, instalado en la Columnata y el primer patio del museo, fue uno de los puntos más concurridos del festival. Según reportó la Secretaría de Cultura, los asistentes pudieron adquirir una variedad de productos diseñados por artesanos locales, muchos de los cuales destinan parte de sus ganancias a causas relacionadas con el cuidado de los gatos del recinto, también llamados “Catacumberitos”.
Magda Ortiz, representante del stand de Wiccat, destacó la relevancia de este tipo de eventos para apoyar a los expositores y promover el arte inspirado en los felinos. “Cuando eliges un gato te hipnotiza. Este evento es de gran relevancia porque surge con apoyo del gobierno y es muy importante que se abran estos espacios gratuitos”, señaló.
El Festival Gatotitlán no solo buscó celebrar a los gatos en el marco del Día Internacional del Gato, sino también generar conciencia sobre su cuidado y bienestar. Según informó la Secretaría de Cultura, entre las acciones promovidas durante el evento se incluyeron la esterilización de la población felina del museo, la promoción de la adopción responsable y la creación de acuerdos de convivencia entre activistas, vecinos y trabajadores del recinto.