
Los conductores de la Ciudad de México tendrán que estar más atentos al momento de transitar por las diversas vías principales luego de que el Gobierno capitalino anunciara la implementación de radares móviles con los que se buscará sancionar a aquellos que incurran en delitos de exceso de velocidad.
Esta medida se implementará tanto a vehículos particulares, de carga, transporte y a motocicletas que superen los niveles permitidos. Lo anterior, con el objetivo de erradicar la taza de accidentes que se reportan diariamente alrededor de toda la CDMX.
El proyecto será liderado por la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en colaboración con la Iniciativa Bloomberg. Dicho operativo ya está en funciones y sus primeros puntos se encuentran en la avenida Gran Canal del Desagüe, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, sitio en el que ya fueron detenidos los primeros 14 automovilistas quienes fueron llevados a los famosos corralones, de los cuales 12 no contaban con placas de circulación y el resto por exceso de velocidad.

¿Por qué me pueden detener?
De acuerdo con la SSC, se darán multas por incumplimiento del Reglamento de Tránsito a aquellos automovilistas que realicen maniobras de rebase los niveles de circulación que se permite en toda la ciudad, por no contar con licencia, por no tener placa y los oficiales a cargo incluso tendrán acceso a todo el historial del conductor en donde se les notificará si ya cuentan con infracciones anteriores que no han liquidado.
¿Cómo funcionan los radares móviles?
Si bien en la CDMX existe ya el Programa Fotocívicas, que se trata de una serie de radares que se encuentran fijos en las zonas rojas donde más se registran esta clase de delitos, la intención de esta nueva iniciativa es cubrir más terreno, pero al ser móviles se desplazarán dependiendo del lugar en donde “la estadística arroje la alta incidencia por hechos de tránsito”, detalló la Directora General de Aplicación de Normativa de Tránsito, Beatriz Valdez.
“Se registrarán los puntos de alta incidencia por velocidad y con base en ello se harán este tipo de dispositivos con radares móviles por toda la ciudad”, agregó la funcionaria quien fue la encargada de dar el banderazo inicial para los operativos.

La Ciudad de México implementará radares móviles en primarias, secundarias y vías controladas como el segundo piso de Periférico para detectar y sancionar el exceso de velocidad. Estos dispositivos utilizan una proyección de espejo que permite monitorear la velocidad de los vehículos a distancia y transmitir la información a una computadora portátil.
Cuando un conductor exceda el límite permitido, la fotografía de su vehículo será enviada a un dispositivo portátil de policías de Tránsito ubicados metros adelante del radar. Los oficiales detendrán al automovilista o motociclista y le mostrarán la imagen con la velocidad registrada, aplicando la sanción correspondiente.
Además de sancionar el exceso de velocidad, los radares ayudarán a detectar vehículos con más de tres infracciones impagas, los cuales podrán ser remitidos a un depósito vehicular. En caso de que un conductor exceda la velocidad pero no tenga adeudos, recibirá únicamente una amonestación verbal con el objetivo de fomentar el cumplimiento del Reglamento de Tránsito.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señaló que esta medida busca generar conciencia entre los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad y prevenir accidentes.