
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través del programa PrevenIMSS, proporciona información sobre los peligros del consumo de sustancias, con el objetivo de crear conciencia en la ciudadanía sobre los efectos perjudiciales que éstas pueden tener en la salud.
Si alguien que ha consumido cocaína muestra síntomas de intoxicación o sobredosis, como agitación extrema, dolor en el pecho, confusión, dificultad para respirar o pérdida del conocimiento, es esencial que acuda de inmediato a Urgencias para recibir atención médica. Esto puede ser crucial para salvar su vida y evitar complicaciones graves, de acuerdo con el instituto.
El coordinador de Programas Médicos en la Coordinación de Salud Mental y Adicciones, Pedro Hiram Saldívar Barreto, explicó que, a través de PrevenIMSS, se llevan a cabo acciones para alertar a la población sobre los efectos negativos de las sustancias y fomentar un estilo de vida más saludable.
Comentó que la cocaína es una sustancia estimulante y muy adictiva, que se puede consumir de diferentes formas, como fumarla, inhalarla o inyectarla. El riesgo para la salud aumenta significativamente cuando se combina con otras drogas, como el alcohol, las metanfetaminas, el fentanilo o la heroína, lo que, en algunos casos, puede ser fatal.
Saldívar Barreto destacó la importancia de reconocer los signos de intoxicación o sobredosis. “En Urgencias, los médicos estabilizan a los pacientes, controlando signos vitales y asegurándose de que las vías respiratorias, circulación y respiración estén en orden. También administran medicamentos para tratar síntomas agudos como agitación, psicosis, convulsiones, arritmias o alteraciones en la conciencia”, dijo.

Consecuencias del uso prolongado
El uso prolongado de cocaína puede generar problemas graves de salud, como daños al corazón, hígado o riñones, además de trastornos mentales como depresión, ansiedad y psicosis, lo que puede llevar a un patrón de dependencia.
En este caso, Saldívar Barreto sugirió que si se detecta consumo de cocaína, la persona debe acudir a su Unidad de Medicina Familiar, donde se evaluará su situación y se le dará el tratamiento adecuado, o se le referirá a servicios especializados en salud mental.
También resaltó la importancia del apoyo familiar. “El consumo de cocaína afecta no sólo a quien la consume, sino a su entorno cercano. Es crucial que los familiares se informen sobre la sustancia y mantengan una comunicación abierta y sin juicios”, agregó.
El IMSS cuenta con personal especializado en salud mental y consumo de sustancias, entrenado en la Guía de Intervención mhGAP, una herramienta que ayuda a identificar casos temprano y a realizar intervenciones efectivas, basadas en las mejores prácticas internacionales.
El IMSS pone a disposición el número 800 2222 668, opción 4, disponible de lunes a domingo, de 8:00 a 20:00 horas, línea donde personal especializado brinda orientación en momentos de crisis y proporciona información sobre las unidades médicas para recibir atención.