
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), anunció un programa de clases de lengua náhuatl en escuelas públicas de la capital del país.
Estas clases se impartirán en planteles de nivel primaria y secundaria de la capital del país, y podrán tomarse de manera optativa; es decir, no serán obligatorias.
“Estas lenguas son un testimonio de la grandeza y la historia de los pueblos de México, especialmente el náhuatl, que es la lengua originaria hablada en nuestra ciudad y es la lengua más hablada en la ciudad y en nuestro país”, dijo.
Fue durante su visita a la secundaria técnica número 28, Francisco Goitia García, en Xochimilco, que la mandataria señaló que este año las clases se impartirán en coordinación con el gobierno federal y arrancarán en 78 planteles.
“Imagínense, ustedes saliendo de la secundaria tendrían un nivel avanzado de esta lengua. Y lo vamos a hacer también en primaria, así que son una nueva generación que puede optar por aprender náhuatl”, mencionó.
El programa surge en el marco de los 700 años de la Fundación de México Tenochtitlan.
“¿Qué queremos? que desde los ojos y oídos de los niños y niñas de la ciudad conozcan a través del náhuatl la historia de nuestros pueblos, la historia de os pueblos originarios, sus saberes y sus tradiciones. Es el objetivo de que estas clases puedan llevarse a cabo".
Agregó que los estudiantes podrán inscribirse de manera voluntaria y se analizará la posibilidad de extenderlas a otros planteles de la capital.
Mientras que Nelly Antonia Juárez, titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI), reiteró que con este proceso de enseñanza se busca reforzar la identidad del lenguaje en niños y adolescentes de la Ciudad de México.
"Serán procesos donde dejen de ser solamente lenguas habladas al interior del hogar, al interior de la comunidad y apropiarse de los espacios públicos”, añadió.
¿Cuántas lenguas indígenas se hablan en la CDMX?
En la Ciudad de México se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas. Entre las más se hablan están:
- Náhuatl
- Mixteco
- Otomí
- Mazateco
- Zapoteco
- Mazahua
Los principales hablantes que habitan principalmente en las alcaldías Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Iztacalco y Venustiano Carranza, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.