
Este sábado 22 de febrero, el Frente Frío Número 28 se extenderá como estacionario sobre el Golfo de México, interactuando con un canal de baja presión que se extiende desde el occidente de dicho golfo hasta el sureste mexicano.
Esta combinación de fenómenos provocará hoy lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como lluvias puntuales fuertes en Tabasco y Yucatán. Además, se esperan intervalos de chubascos en entidades del noreste, oriente y sureste del país.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Morelos.
Fuertes vientos en zona del golfo

A pesar de que la masa de aire ártico asociada al frente frío modificará sus características térmicas, continuará generando vientos de componente norte con rachas de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, así como en el litoral de Tamaulipas y Veracruz.
Por otro lado, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, impulsada por la corriente en chorro subtropical, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, propiciará lluvias y chubascos con descargas eléctricas en los estados del occidente, centro y sur de México.
A pesar de la presencia de estos fenómenos meteorológicos, se mantendrá un ambiente caluroso a muy caluroso en diversas entidades del país, especialmente en los estados del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Oaxaca, donde se pronostican temperaturas superiores a los 35 °C.
Temperaturas máximas 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Temperatura máxima 30 a 35 °C: Sonora, Durango (occidente), Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Ante estas condiciones climáticas, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, principalmente en las regiones con fuertes precipitaciones y vientos intensos, ya que podrían generarse deslaves, inundaciones y aumento en el caudal de ríos y arroyos.
Además, se exhorta a la navegación marítima a extremar precauciones en las zonas afectadas por los vientos fuertes y oleaje elevado.
Clima en el Valle de México

Por la mañana, se prevé ambiente fresco y bancos de niebla en la región, así como ambiente muy frío con temperaturas de -5 a 0 °C en zonas altas de la entidad mexiquense.
Cielo medio nublado a nublado durante el día. Durante la tarde, ambiente templado a cálido y probabilidad de lluvias con intervalos de chubascos en el Estado de México y lluvias aisladas en la Ciudad de México; ambas con posibles descargas eléctricas y granizo. Viento del norte y noroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 40 km/h.
La temperatura mínima para la CDMX se pronostica de 11 a 13 °C y la máxima de 20 a 22 °C. Para Toluca, se prevé una temperatura mínima de 7 a 9 °C y una máxima de 21 a 23 °C.