
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró el viernes 21 de febrero que su gobierno estaba por analizar la repatriación de Ismael ‘El Mayo’ Zambada para ser juzgado en México. Horas después empezó a circular el supuesto texto de una carta que el cofundador del Cártel de Sinaloa habría enviado al gobierno para que se pidiera su regreso al país y así evitar la pena de muerte en Estados Unidos, donde está preso.
El presunto texto de la misiva fue filtrado a algunos periodistas y difundo por Telediario, propiedad del influyente Grupo Multimedios.
Tal como la titular del Poder Ejecutivo lo dio a conocer, la misiva fue enviada al Consulado mexicano de Nueva York y, tras ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó la entrega de una carta compuesta por 33 páginas donde el tema más trascendente es el temor que el narcotraficante tiene a ser sentenciado a pena de muerte. El texto de la carta señala:
“Negar mi solicitud de repatriación o de no aplicación de penas prohibidas y trascendentales tendría como consecuencia aceptar la subordinación al gobierno norteamericano (…) si el gobierno de México no actúa el suscrito, seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda", se lee en la misiva.
Conviene recordar que la presidenta ha hecho énfasis en diversas ocasiones que su administración no estará dispuesta a subordinarse, por lo que el capo mexicano usó dicho término con el fin de poder regresar a suelo mexicano.
“Además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera, de manera impune, violentar nuestro territorio y soberanía”, continúa el texto.

Qué argumenta la defensa del capo
Abogados de ‘El Mayo’ Zambada se valieron de diversos acuerdos internacionales para plantear la solicitud de repatriación al Gobierno de México, entre ellos:
- Artículo 36 de la Convención de Viena sobre relaciones consulares
- Artículos 7, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
- Artículos 9 y 13 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos
- Artículos 1 y 15 de la Constitución Política de México
- Artículos 2 y 143 de la Ley de Migración de México (incluyendo su reglamento)
Con lo anterior, la petición de ‘El Mayo’ Zambada no solo se enfoca en conseguir su repatriación, sino que además urge a las autoridades mexicanas a asegurarse que Estados Unidos no aplicará la pena de muerte en caso de ser condenado por el delito de narcotráfico e incluso, se le brinde asistencia consular desde el territorio nacional.
Bajo esa tónica, en la carta se hace énfasis en que su detención corresponde a un “secuestro transfronterizo”, los cuales están ampliamente regulados y prohibidos bajo diversos marcos legales nacionales e internacionales. Ismael Zambada García fue detenido el 25 de julio del 2024 en El Paso, Texas tras haber acudido a una reunión organizada por Joaquín Guzmán López alias “El Güero”, uno de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en Sinaloa. La carta, hay que aclarar, no incluye el nombre del antes mencionado.
“Fui privado de mi libertad en territorio nacional, mediante coacción física y engaños. Posteriormente fui trasladado de manera coercitiva desde territorio mexicano hacia los Estados Unidos de América, por un particular mexicano”, continuó.
‘El Mayo’ amenaza con colapso bilateral
Con la llegada de Donald Trump al poder, además de la declaración oficial de organizaciones como terroristas a seis cárteles mexicanos, la carta de Ismael ‘El Mayo’ Zambada al Gobierno de México advierte sobre un colapso bilateral donde “no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América (…) en caso de ser juzgado en los Estados Unidos de América, mi caso puede constituir un punto de fractura en la relación en materia de cooperación de impartición de justicia entre México y los Estados Unidos”.

A modo de remate, dentro de las 33 páginas de la carta que recibió el Consulado de México en Nueva York, el capo mexicano reconoce que hay una carpeta de investigación por la manera en la que fue llevado a suelo estadounidense, situación que consideró suficiente para pedir el que fuera retornado al país donde no se aplica la pena de muerte a criminales.
“Tengo conocimiento que existe una carpeta de investigación en la cual tengo el carácter de víctima específicamente en actos relacionados con la privación de la libertad de la que fui objeto, motivos los cual es que resultan suficientes para exigir la intervención de México y de esta representación consular dejando asentado además de manera expresa que solicito que con este escrito CE de vista y se entregue copia a la Fiscalía General de la República para los efectos legales a que haya lugar”, dice el documento.