
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, mostró de nuevo su preocupación por el tráfico de fentanilo a la Unión Americana a través de México.
Durante su discurso en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), el mandatario estadounidense recordó que impuso aranceles de 10% a todos los productos que van de China a EEUU debido a que también envían fentanilo a través de México.
“Establecí aranceles de 10% a todos los productos procedentes de China, debido a que también están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. No estoy contento con México ni con Canadá”, indicó Trump este sábado 22 de febrero.
Durante su participación, el mandatario de EEUU recordó que esta semana designó a seis cárteles mexicanos de la droga como Organización Terroristas Extranjeras, algo que ni el ex presidente Joe Biden ni alguno otro quiso hacer.
“Todo el poder del gobierno federal está enfocado ahora a la erradicación del MS-13, al Tren de Aragua, esa es la pandilla de Venezuela. Lo único bueno de ellos es que hacen que nuestros criminales parezcan buenas personas”, dijo y agregó que “la gente del MS-13, los estamos buscando, los estamos sacando de nuestra tierra como lo salvaje que son”.
La declaración del presidente Trump se da horas después de que reconoció públicamente los esfuerzos del gobierno mexicano en la lucha contra el tráfico y consumo de drogas, destacando las acciones lideradas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en este ámbito.
Durante una conferencia de prensa ofrecida el viernes 21 de febrero desde la Casa Blanca, Trump señaló que, tras una conversación telefónica con Sheinbaum, adquirió una nueva perspectiva sobre el problema del fentanilo y la forma en que México enfrenta esta crisis.
“Nunca aprendo nada de las llamadas y en esta ocasión aprendí algo”, afirmó el mandatario estadounidense.
La conversación telefónica entre ambos líderes tuvo lugar el pasado 3 de febrero y abordó temas clave como el combate al tráfico de drogas y armas en la frontera norte de México. En este contexto, se acordó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional mexicana en la región fronteriza, una medida que busca reforzar la seguridad y frenar el flujo de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos.
Además, esta comunicación permitió evitar la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos que ingresan al mercado estadounidense, lo que habría tenido un impacto significativo en las relaciones comerciales entre ambos países.
Durante su intervención, Trump destacó un aspecto que considera fundamental en la estrategia mexicana: el énfasis en los valores familiares como herramienta para prevenir el consumo de drogas.
Según Trump, Sheinbaum explicó que en México, a diferencia de Estados Unidos, el consumo de fentanilo no representa un problema significativo, gracias en parte a la fortaleza de los lazos familiares y a las políticas preventivas implementadas por su gobierno. Este enfoque llamó la atención del presidente estadounidense, quien elogió la capacidad de México para proteger a su población de esta crisis.
Por ello, Trump hizo referencia a la importancia de aprender de las estrategias de otros países en la lucha contra el narcotráfico. En este sentido, el mandatario subrayó que la colaboración entre ambos gobiernos es esencial para abordar un problema que afecta gravemente a Estados Unidos, donde el consumo de fentanilo ha generado una crisis de salud pública.