
Las detenciones de José Ángel Canobbio Inzunza y Kevin Alonso Gil Acosta, dos presuntos hombres cercanos a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tienen al líder de Los Chapitos sin dormir, en un estrés constante y con el temor de que lo puedan traicionar, asegura el periodista José Luis Montenegro, quien además augura que estos golpes dados a La Chapiza podrían derivar en el fortalecimiento de su alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Montenegro, experto en la investigación criminal de Los Chapitos, fue el primer periodista en hablar sobre la alianza que -sostiene- ya se gestó desde meses atrás e incluyó la entrega de Jesús Alfredo Guzmán Salazar al CJNG como “garantía”.
“Esa alianza se consolidó después de las reuniones que sostuvieron Jaziel Abdiel Guzmán Araujo (primo de Los Chapitos) y Audias Flores Silva (lugarteniente del CJNG) en Guadalajara y Nayarit -esta última en septiembre de 2024, justo durante el estallido de la guerra contra La Mayiza-; esto (el asedio a Los Chapitos) simplemente fortalece la alianza porque ambas organizaciones de Jalisco y Sinaloa tejerán nuevas estrategias para evitar ser capturados”.
En entrevista para Infobae México, el periodista refiere que la detención de 8 piezas importantes en la estructura criminal de Los Chapitos podría ser parte de una serie de traiciones más que el resultado del trabajo de inteligencia del gobierno federal: “Iván Archivaldo está en un estrés constante, es un hombre con un nivel alto de ansiedad, no puede dormir, se la pasa de un lado a otro, viajando, tratando de esconderse simplemente con su sombra Erick Bastidas, alias el 09″.
Montenegro sostiene que las detenciones a integrantes de Los Chapitos y La Mayiza, así como los golpes dados a ambas facciones del Cártel de Sinaloa, están enfocadas en mantener el discurso oficial de que se está combatiendo al narcotráfico por igual, sin distinciones ni favoritismos; sin embargo, también prevalece la hipótesis de que estas capturas respondan al miedo de miembros de ambos bandos a ser traicionados y capturados, tal como le ocurrió a Ismael El Mayo Zambada.
“Diferentes fuentes aseguran que Iván Archivaldo ha entregado a sus más allegados por miedo a que lo traicionen, incluso hay casos de personajes que se han cambiado de bando (a La Mayiza) para ‘tener mejores condiciones’ en caso de ser capturados o simplemente para tener mayor protección del Estado Mexicano”.

Alianza para pacificar el país
Las versiones de la alianza entre Chapitos y CJNG sostienen que Jesús Alfredo Guzmán Salazar se tuvo que quedar como “moneda de cambio” y establecerse en un rancho de Jalisco a manera de “garantía” de que la unión de ambos grupos criminales sí se llevaría a cabo; además, José Luis Montenegro sostiene que Los Chapitos decidieron no revelar información importante que tenían sobre Jessica Johana Oseguera González como “símbolo” de lealtad.
El objetivo de esta alianza -enfatiza Montenegro- sería debilitar la estructura de Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, y repartirse los territorios en disputa entre el CJNG y las células que fueron creadas por El Mayo Zambada: Zacatecas, Chiapas y Nayarit, serían para el CJNG; mientras que Los Chapitos se consolidarían en Sinaloa, Durango y Sonora, hoy, todos territorios en guerra.
Por su parte, el periodista Ricardo Ravelo sostuvo en entrevista con este medio que dicha alianza está siendo impulsada por el gobierno federal para lograr la “pacificación del territorio”.
“De no establecerse una alianza para construir un grupo poderoso, la guerra no parecería tener fin, por lo menos en lo inmediato (...) Esto demuestra que el Estado no tiene capacidad de garantizar vida ni patrimonio, sino que depende de los acuerdos a los que lleguen los grupos criminales antagónicos. A partir de que un grupo poderoso controle el negocio, puede empezar la pacificación de Sinaloa y del país”: Ricardo Ravelo.
El autor del libro El amo de Jalisco: un gobierno con estructura criminal sostiene que este podría ser el momento en el que el CJNG se consolide como el cártel más rico y poderoso de México; afirma que el Cártel de Sinaloa no desaparecerá si se consolida la alianza y se fortalece a una de sus facciones, sin embargo, esta podría ser de menor tamaño a los alcances actuales del grupo criminal liderado por Nemesio el Mencho Oseguera Cervantes.
Lo anterior, siempre y cuando no se confirmen los rumores que aseguran que el Mencho está muerto, recordando que fue el propio Ricardo Ravelo quien citando a una fuente de la DEA publicó que el líder del CJNG murió a mediados de 2023: “La información que tengo es que no lo hacen oficial porque no quieren que se desate un baño de sangre por el control de Jalisco, ni que otros grupos antagónicos arremetan contra el cártel para quitarle sus territorios y se desate una guerra como la que se vive en Sinaloa”.