
El reconocido conductor del programa Ventaneando, Daniel Bisogno, falleció el 20 de febrero de 2025 a los 51 años, debido a complicaciones derivadas de un trasplante de hígado realizado en septiembre de 2024. La noticia fue confirmada por la periodista de espectáculos Pati Chapoy, quien expresó en su cuenta oficial de X el siguiente mensaje: “Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció”.
Bisogno inició su carrera artística a temprana edad al participar en películas como “Fieras contra fieras” (1982) y “Ya nunca más” (1984). Sin embargo, su mayor reconocimiento llegó en 1997 al integrarse al programa inventado en TV Azteca por Patricia Chapoy Acevedo, donde destacó por su estilo directo y sarcástico de comentar sobre el mundo del espectáculo. Además de su labor en televisión, incursionó en el teatro con obras como “El Tenorio Cómico” y “Lagunilla, Mi Barrio”.
En 2023, Bisogno enfrentó serios problemas de salud, incluyendo una hemorragia causada por várices esofágicas, lo que llevó a un diagnóstico de cirrosis no alcohólica. A pesar de someterse a un trasplante de hígado en 2024, su recuperación se complicó debido a infecciones y problemas en los riñones y pulmones; esto derivó finalmente en su fallecimiento.

Nombran a Sandra Cuevas como Ángel de la Muerte
En días recientes, miles de internautas mexicanos —especialmente de la red social X−han manifestado una supuesta conexión “sospechosa y maquiavélica” tras el fallecimiento de “El Muñeco”. Sobre todo, después de que se encontraran fotografías de la exalcaldesa de Cuauhtémoc y excandidata al Senado, Sandra Cuevas, con el antiguo presentador del programa de espectáculos más importante del país.

De acuerdo la teoría de estas personas, se plantea que la política experredista podría ser una especie de Ángel de la Muerte o, en el peor de los casos, se le quiere ver como una “ave de mal agüero”, figuras que están relacionadas con el aviso prematuro de la muerte de alguna persona:
“Si algún día se encuentran a Sandra Cuevas, no se tomen una foto con ella, repito, NO SE TOMEN FOTO CON ELLA. Es una maldición”, se lee por parte de publicaciones de otros usuarios.

¿Qué es el Ángel de la Muerte?
El Ángel de la Muerte es una figura presente en diversas tradiciones religiosas y culturales, asociada con la transición entre la vida y la muerte. Su representación varía según el contexto, pero generalmente es visto como un ser encargado de guiar las almas al “más allá”.
En el judaísmo es conocido como Mal’akh ha-Mavet y se le describe como una entidad subordinada a Dios, responsable de ejecutar el destino de los mortales. En la tradición islámica, el equivalente es Azrael, quien registra los nombres de los vivos y se encarga de separar el alma del cuerpo en el momento de la muerte.

En el cristianismo, no existe un Ángel de la Muerte específico, pero algunas interpretaciones lo asocian con el arcángel Miguel, quien, según ciertas creencias, acompaña a las almas en su tránsito. En la cultura popular, se ha fusionado con la figura de la Parca o la Muerte personificada, representada con una túnica negra y una guadaña..
A lo largo del tiempo, igualmente ha simbolizado tanto temor como la inevitabilidad del destino en la literatura, el cine y otras expresiones culturales. Todas como un recordatorio de la mortalidad humana.