
Las recientes muertes de Paquita la del Barrio y Yolanda Montes ‘Tongolele’, dos importantes figuras del arte y la cultura popular mexicana, conmocionaron al público que, luego de tres días de las terribles noticias, afrontó el deceso de Daniel Bisogno.
Estas muertes en la farándula mexicana han reavivado un antiguo mito en el mundo del espectáculo: la creencia de que las celebridades fallecen en grupos de tres.
Esta idea tiene sus raíces en un trágico suceso ocurrido el 3 de febrero de 1959, conocido como “El día que murió la música”. En esa fecha, los cantantes Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper perdieron la vida en un accidente aéreo mientras se dirigían a un concierto en Minnesota.

Desde entonces, este mito ha sido recurrente en el imaginario colectivo, especialmente cuando fallecen figuras públicas de gran relevancia.
En esta ocasión, y al darse a conocer la muerte del conductor de Ventaneando a sus 51 años, usuarios en redes sociales han “revivido” esta peculiar creencia.
Comentarios como “Se van de 3 en 3”, “Ya vinieron por Daniel” y “Se cumple la predicción de los tres en tres”, inundaron las plataformas digitales, reflejando tanto el impacto de la noticia como el temor de los seguidores ante posibles pérdidas adicionales.
El adiós de Paquita la del Barrio
Una de las figuras más icónicas de la música regional mexicana, Francisca Viveros Barradas, falleció el lunes 17 de febrero a los 77 años en su hogar en el estado de Veracruz, a causa de un infarto agudo al miocardio mientras dormía.

La familia subrayó que Paquita fue una artista “única e irrepetible”, cuya obra marcó a generaciones enteras. “Nos deja una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, señalaron en el mensaje sobre la intérprete de rancheras y canciones regionales ya clásicas como Rata de dos patas y Cheque en blanco.
La exótica ‘Diosa Pantera’ que brilló con su baile
Tongolele murió a los 93 años el domingo 16 de febrero tras haberse retirado en 2015 debido a afectaciones en su salud mental. Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida por ser pionera en el baile exótico como vedette, brilló en la década de los 50 en el Cine de oro Mexicano y en los cabarets nacionales.
Considerada una transgresora por desafiar normas morales, Tongolele dejó un legado en la cultura popular y el empoderamiento femenino.

El último Ventaneo de Daniel Bisogno
A sus 51 años, el polémico conductor de Ventaneando murió en el hospital donde permanecía internado tras un bajón en su salud, derivado de las múltiples afectaciones y un “fallo multiorgánico” que presentó meses después de haber recibido un trasplante de hígado.
Desde 2023, el también actor vio perjudicada su salud, primero por una afección vesicular, y después por una bacteria que lo mantuvo semanas en terapia intensiva.