
Un video que muestra a la titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDH-Tlaxcala), Jakqueline Ordoñez Brasdefer, acompañada de otros funcionarios, ingresando a una casa de campaña a los pies de un tren, para saber “como es que sienten los migrantes” se ha viralizado este jueves, catalogado por los internautas como una acción indolente, pese a que la propia funcionaria indicó que la acción no lo hizo en son de burla.
Este video fue captado el pasado 12 de febrero, en el marco de la presentación del “Protocolo de Actuación Para Policía Primer Respondiente con Perspectiva de Personas Migrantes y Refugiadas” de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, evento al cual Ordoñez Brasdefer asistió como representante de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH).
En las imágenes, se puede apreciar como la funcionaria ingresa en la casita, junto a 5 personas más. Sin embargo, la propia ombudsperson ha recalcado enfáticamente que este video esta totalmente sacado de contexto, y que ella jamás fingió ser migrante, sino que sólo fue una “actividad lúdica” implementada por su homóloga de Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla.
“Desafortunadamente, el video ha sido reproducido en redes sociales y en medios de comunicación nacionales y locales sin el contexto original, lo cual ha generado interpretaciones erróneas y molestia. Es comprensible que las imágenes proyectadas en ese material videográfico pueden resultar sensibles generando reacciones al solo mostrar las imágenes proyectadas”
Indicó que a la presentación de dicho Protocolo asistieron comisionados en Derechos Humanos de 7 estados de la República, en acompañamiento a la titular de la Comisión de Hidalgo: “Dicho evento tuvo como objetivo concientizar y actuar en conjunto con las autoridades en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y refugiadas en su tránsito por nuestro país, por lo que también asistieron representantes de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Agencia para las personas Refugiadas (ACNUR)“.
También indicó que el protocolo presentado por la Ombudsperson de Hidalgo representa un avance significativo en la construcción de una respuesta institucional basada en la dignidad humana y la no discriminación y su difusión parte de una metodología de aprendizaje centrado en la participación activa.
“Yo respeto las opiniones. Podría generar mi opinión personal, pero no se trata de descalificar, entiendo que al estar en el servicio público estamos expuestos a críticas, en ocasiones fuera de contexto. Lo que invito es: a las personas a conocer el contexto de todo esta dinámica que se realizó y no ver de forma aislada una imagen y sobre todo la metodología empleada” puntualizó la titular de la CEDH en conferencia de prensa, donde buscó aclarar lo difundido en redes sociales
Señaló que como presidenta de la CEDH, reafirma su compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos de todas las personas, especialmente de aquellos en situación vulnerable, como lo son las personas migrantes.

Recordó que la migración es un fenómeno global que afecta a comunidades y países de todo el mundo, y que México y Tlaxcala no son la excepción, por lo que garantiza que en su administración de la Comisión se trabajará para una gestión adecuada de dicha situación.