
En tan solo dos días, el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha cercado a la cúpula del grupo delincuencial Los Chapitos, conformado por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, quien fuera uno de los narcotraficantes más poderosos de México, antes de su captura y su traslado a Estados Unidos.
Y es que autoridades federales detuvieron, en tan solo un par de días, a dos de los más íntimos colaboradores de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, uno de los hijos del Chapo Guzmán, y quien lidera a su grupo en una guerra abierta contra los herederos del Mayo Zambada por el control del Cártel de Sinaloa desde hace cinco meses.
Sobre el tema habló el periodista Carlos Loret de Mola en su programa noticioso en el medio Latinus, el pasado jueves por la noche.
El comunicador recordó que el pasado miércoles, autoridades detuvieron al señalado como director financiero del cártel, “el hombre que sabía de los dineros, y que tenía a su cargo buena parte de las operaciones día a día del cártel, y hoy, hoy detuvieron al presunto jefe de seguridad y hasta secretario de Iván Archivaldo Guzmán Salazar”, expuso el periodista.

Dijo que el gobierno había logrado dos capturas clave en tan solo dos días. “El círculo se cierra en torno a Iván Archivaldo Guzmán, esto tendrá, sin duda, un impacto en los cinco meses de guerra que ha sufrido Sinaloa, pero también es una señal a Donald Trump, que sigue con la amenaza de aranceles de 25% por el fentanilo, potenciada con comentarios que denuncian una alianza entre el gobierno de México y los cárteles”.
Recordó que la tregua de un mes sin aranceles que permitió Trump se vence el próximo 4 de marzo.
Loret de Mola hizo un conteo de los elementos clave de Los Chapitos que han sido detenidos en el gobierno de Sheinbaum.
“Mire cómo las autoridades han ido cerrando el círculo en torno a la cúpula de Los Chapitos, desde que Donald Trump llegó al poder el 20 de enero, se intensificaron las detenciones”.

Recordó que el 28 de enero se dio a conocer la detención de Joel Medina, alias La Morsa, quien era el encargado de los envíos del fentanilo a Estados Unidos. Según información de autoridades, habría recibido protección de gobiernos anteriores, y su hermana, Maru Medina, fue diputada local del PRI, en Sinaloa, por el municipio de Elota, y después se pasó a Morena, en el IMSS Bienestar.
Otra detención importante ocurrió el 8 de febrero pasado, cuando se confirmó que Mauro Núñez, alias El Jando, quien era piloto aviador de confianza de Iván Archivaldo Guzmán, había sido capturado.
A él lo acusaron de haber organizado los comandos durante el llamado Culiacanazo en enero de 2023, cuando fue capturado Ovidio Guzmán. “Es el que le manejaba el avión a Iván Archivaldo”.
El pasado 12 de febrero fue detenido Brayan Vega alias El Wero Brayan, quien era el encargado de comprar y abastecer a Los Chapitos con armas de grueso calibre. También coordinaba la seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.

El 19 de febrero pasado, un operativo federal tuvo como resultado el arresto de José Ángel Canobbio, alias El Güerito, quien era considerado el principal operador financiero de Los Chapitos desde hace más de 10 años. El gobierno estadounidense lo tenía e su lista de los más buscados.
“Era el hombre del dinero en el cártel”, dijo Loret de Mola.
El pasado jueves, por la mañana, se informó sobre la detención de Kevin Alonso Gil, alias El 200, quien era secretario de Iván Archivaldo Guzmán y jefe de seguridad del mismo, y también era considerado el cerebro de la logística para el tráfico de fentanilo de México a los Estados Unidos.