
A pocas semanas de que Rubén Oseguera González, alias “El Menchito” e hijo de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, reciba su sentencia en Estados Unidos por delitos de tráfico de drogas, su defensa ha solicitado a la jueza Beryl A. Howell la pena mínima de 40 años de prisión, bajo el argumento de que su cliente es tanto víctima como producto del entorno violento en el que creció.
De acuerdo con información revelada por el periodista Ángel Hernández, a esta petición se han sumado su esposa, hijos y abuela, quienes enviaron cartas a la magistrada para pedir clemencia para el conocido “príncipe” del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y destacando el rol de él como esposo, padre y ser humano.
Los abogados del hijo de “El Mencho” aseguran que su cliente no tuvo opción de alejarse del mundo criminal en el que nació. Según su defensa, fue reclutado a los 14 años por su propio padre para participar en la organización, sin poder tomar sus propias decisiones
Pese a que la fiscalía ha solicitado dos cadenas perpetuas y una multa de 12 mil 599 millones de dólares, los abogados sostienen que Oseguera González no puede ser juzgado como si hubiera sido un actor independiente en los delitos que se le imputan.
Una familia marcada por la ausencia

En medio del proceso judicial, los familiares de “El Menchito” han intentado demostrar que más allá de las acusaciones, Rubén Oseguera es un hombre de familia preocupado por el bienestar de su esposa y sus hijos.
Su esposa, Mayra Jazmín Gutiérrez Ochoa, lo describió en una carta enviada a la jueza como un hombre amoroso y comprensivo:
“Yo he tenido la experiencia de conocer un extraordinario ser humano, comprensivo, generoso, capaz de pensar primero en el bien antes que en él; demostrando amor, empatía, abierto al diálogo, comprensivo, es de un temperamento tranquilo; no le gustan los problemas, es de muchos amigos, es una persona que acepta sus errores y siempre está dispuesto a corregirlos.”
También relató que Oseguera se dedicaba a apoyar a orfanatos, asilos y hospitales civiles de Guadalajara, y que promovía la fe católica y la devoción a San Judas Tadeo. En su carta, recordó que juntos llevaban comida a personas necesitadas y que él se preocupaba por la educación de sus hijos, ayudándolos con sus tareas.
“Ha sido un camino muy difícil de recorrer porque la privación de su libertad me ha dejado a mí con el rol de ser papá y mamá. Le pido a usted tenga piedad de tanto sufrimiento tanto de mí como de mis hijos”, escribió.
Los hijos de “El Menchito”

Los hijos de Rubén Oseguera también hicieron llegar cartas a la jueza Howell, en las que suplican por la libertad de su padre y relatan el impacto que ha tenido su ausencia en sus vidas.
Su hijo menor, Rahim Oseguera Gutiérrez, de 9 años de edad, explicó que conoció a su padre en prisión y expresó su deseo de poder compartir con él en libertad. En su carta, escribió:
“No he podido convivir mucho con mi papi y quiero tenerlo cerca. Lo extraño y me hace mucha falta que en la cárcel jugaba conmigo con una tapa de un vaso”.
Por su parte, su hija mayor, Jessica Michelle Oseguera Gutiérrez, de 14 años, recordó con nostalgia la última vez que compartió con su padre antes de su detención: “Los recuerdos que vienen a mi memoria de papi son jugando conmigo muñecas y armando mi castillo de princesas. En cada momento recibí mucho amor y cariño de parte de él, siempre se preocupó por mi bienestar”.
En la misiva la menor señala que su familia era feliz hasta que fue detenido y destaca que su papá fue una persona preocupada por los demás que le enseñó a compartir con las personas más pobres.
Su otro hijo, Rubén Oseguera Gutiérrez, de 13 años, también escribió una carta en la que expresó cuánto extraña a su padre y la ilusión de volver a verlo.
“Mi papi es una buena persona y me hace mucha falta y es un ser humano muy bueno. Se preocupaba por los demás, especialmente por mí y mis hermanos. Extraño mucho ver a mis papás juntos otra vez, tengo la ilusión de verlo regresar”.
La abuela culpa a “El Mencho”

Otro testimonio clave en la petición de clemencia provino de Estela Valencia Farías, abuela de Rubén Oseguera y madre de los hermanos González Valencia, líderes del grupo criminal Los Cuinis, brazo financiero del CJNG.
En su carta, la mujer de 81 años defendió a su nieto asegurando que él no es la persona que las autoridades describen y pidió que no sea juzgado por los crímenes de su padre.
“Le pido que no lo juzgue por los delitos de su padre, él es un buen muchacho. Yo lo vi crecer, siempre fue un niño noble, obediente de buen corazón, él no escogió el papá que le tocó. Él no es la persona que dicen que es, lo acusan por delitos que él no cometió”, se lee.
También mencionó el sufrimiento que ha vivido durante la última década sin poder ver a su nieto en libertad: “Ya tiene 10 años preso, no se me hace justo. Le pido que tenga compasión de él”.
El futuro de “El Menchito”

En septiembre de 2024, un jurado federal en Estados Unidos encontró culpable a “El Menchito” de tráfico de drogas (cocaína y metanfetamina), con conocimiento e intención de que las sustancias fueran importadas a Estados Unidos.
Además, se le ha señalado por su presunta participación en la estructura operativa del CJNG, donde habría ejercido funciones de liderazgo entre 2007 y 2017. Durante ese periodo, se le vincula con actividades criminales, incluyendo el derribo de un helicóptero del Ejército Mexicano durante un enfrentamiento en Jalisco.
La jueza Beryl A. Howell tiene programada la audiencia de sentencia para el 7 de marzo de 2025. Aunque la Fiscalía busca la pena más severa, los abogados de Oseguera González confían en que la magistrada tomará en cuenta las circunstancias de su infancia y la presión ejercida por su padre para reducir la condena.