Cómo hacer bótox natural con gelatina para mantenerse joven e hidratar la piel extra seca

Descubre cómo un snack específico puede revitalizar tu piel aportándole hidratación, elasticidad y vitalidad mediante ingredientes naturales que nutren desde el interior. Sin embargo, antes de usarlo se debe consultar con un especialista certificado

Guardar
Una deliciosa y nutritiva opción
Una deliciosa y nutritiva opción que combina los beneficios del jengibre, el limón y el agua de coco para combatir el envejecimiento y mejorar la salud de la piel. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Con la edad, el tejido conectivo, que actúa como el andamiaje de nuestra piel, pierde su firmeza y elasticidad. Este proceso, conocido como elastosis, transforma la piel, dándole una textura menos flexible y una apariencia más correosa, especialmente en aquellas áreas que han estado expuestas al sol a lo largo de nuestra vida.

Según un artículo de Medline Plus, la capa externa de la piel, conocida como epidermis, se adelgaza con el tiempo, lo que provoca que la piel se vea más delgada, pálida y transparente. Este proceso también conlleva una disminución de melanocitos, las células que producen el pigmento en la piel, lo que puede resultar en manchas pigmentadas o lentigos.

Para combatir los signos del envejecimiento y promover una piel más saludable, es esencial prestar atención a nuestra alimentación. La gelatina antiinflamatoria, que actúa como un bótox natural, se presenta como una opción excepcional para incluir en nuestra dieta. Su combinación de ingredientes nutritivos no solo ayuda a revitalizar la piel, sino que también contribuye a mantener un aspecto juvenil y radiante.

Esta gelatina antiinflamatoria es una
Esta gelatina antiinflamatoria es una alternativa deliciosa y nutritiva, libre de azúcares añadidos, perfecta para quienes buscan un snack saludable que contribuya a combatir los signos del envejecimiento.(Imagen Ilustrativa Infobae)

Receta de gelatina antiinflamatoria

De acuerdo con la receta publicada por la asesora para la salud certificada en Nutrición Deportiva, Daniela Misas (@daniela_misas), esta gelatina es baja en calorías y no contiene azúcares añadidos, lo que la convierte en un snack ideal para controlar la saciedad sin comprometer la salud.

Al disfrutar de esta gelatina, no sólo estarás deleitándote con un postre refrescante, sino que también estarás apoyando la salud de tus huesos y promoviendo un aspecto juvenil. Es una forma deliciosa y nutritiva de cuidarte y mantenerte radiante.

Ingredientes

  • 250 ml de agua
  • 2 cm de jengibre
  • 50 ml de agua de coco
  • 1 cda de miel o gotas de stevia
  • Jugo de 1 limón
  • 1 sobre de grenetina o gelatina sin sabor
Agrega unas gotas de stevia
Agrega unas gotas de stevia al gusto para endulzar tu gelatina antiinflamatoria de manera saludable, sin azúcares añadidos, disfrutando de un sabor delicioso y nutritivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Procedimiento

  • Preparar los ingredientes: reúne todos los ingredientes necesarios: un sobre de gelatina (sin sabor o sabor natural), agua, jengibre fresco (rallado), jugo de limón, agua de coco y gotas de stevia al gusto o miel. Asegúrate de que el jengibre esté pelado y rallado finamente para que se mezcle bien.
  • Hervir el agua: en una olla, vierte aproximadamente dos tazas de agua y ponla a fuego medio-alto. Lleva el agua a ebullición, asegurándote de vigilarla para que no se desborde.
  • Disolver la gelatina: una vez que el agua esté hirviendo, retira la olla del fuego. Agrega el sobre de gelatina a la olla y revuelve bien con una cuchara de madera o un batidor de varillas. Asegúrate de que la gelatina se disuelva completamente en el agua caliente, evitando grumos.
  • Incorporar los ingredientes adicionales: después de que la gelatina esté disuelta, añade el jengibre rallado, el jugo de limón fresco y el agua de coco a la mezcla. Revuelve bien para que todos los ingredientes se integren de manera uniforme. Si prefieres un toque dulce, agrega las gotas de stevia o miel, ajustando la cantidad según tu preferencia personal.
  • Verter en porciones: con la mezcla bien combinada, vierte la gelatina en moldes individuales o en un recipiente grande. Si usas moldes, asegúrate de que sean aptos para refrigeración.
  • Refrigerar: coloca los moldes o el recipiente en el refrigerador y déjalos reposar por al menos 3 horas, o hasta que la gelatina esté completamente cuajada y firme al tacto. Este tiempo es fundamental para lograr la textura ideal.
  • Servir y disfrutar: Una vez que la gelatina esté lista, retírala del refrigerador. Si usaste moldes individuales, puedes desmoldar la gelatina con cuidado. Sirve en porciones y disfruta de este delicioso y saludable snack antiinflamatorio.
Con su mezcla de agua
Con su mezcla de agua de coco y limón, esta gelatina es el snack perfecto para refrescarte en cualquier momento del día, brindando una explosión de sabor y bienestar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuáles son los beneficios de esta gelatina antiinflamatoria?

Los ingredientes que componen esta gelatina, como el jengibre, el limón y el agua de coco, ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud. El jengibre, una planta milenaria de origen oriental, es conocido por sus propiedades digestivas. Según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), esta raíz estimula la producción de jugos digestivos, lo que facilita la absorción y asimilación de nutrientes esenciales en el cuerpo. Además, es eficaz para combatir de manera natural los resfriados y fortalecer el sistema inmunológico.

El limón, por su parte, es un potente aliado en nuestra alimentación. Rico en vitamina C, este cítrico no solo contribuye a una piel más saludable y luminosa, sino que también ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir infecciones. Su alto contenido de antioxidantes ayuda a neutralizar los radicales libres, promoviendo así la salud celular. Además, el jugo de limón tiene propiedades desintoxicantes que favorecen la digestión y pueden ayudar a mantener el pH del cuerpo en equilibrio.

De acuerdo con el portal web de El Poder del Consumidor, el agua de coco, otro ingrediente clave de esta gelatina, es conocida por su capacidad de hidratación. No sólo es refrescante, sino que también es rica en vitaminas del complejo B, ácido fólico y minerales como potasio, magnesio y hierro. Estos nutrientes son esenciales para mantener una salud óptima y favorecer la elasticidad de la piel. Aunque es un líquido, el agua de coco contiene una cantidad considerable de fibra (2.6 gramos en 240 ml), lo que estimula el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, ayudando a eliminar sustancias fermentadas del intestino que pueden causar problemas de salud.

Guardar