
La muerte de Daniel Bisogno, conductor del programa Ventaneando, ha generado una ola de reacciones en el mundo del entretenimiento.
Tras confirmarse su fallecimiento este 20 de febrero a los 51 años, diversas figuras del medio han expresado su tristeza, entre ellos Pedro Sola, con quien compartió pantalla por más de dos décadas.
A través de sus redes sociales, el conductor lamentó el fallecimiento de su amigo y compañero y afirmó que desde que empezó su enfermedad vivieron todo un calvario; asimismo, destacó la gran pérdida para el mundo del entretenimiento.
“El fallecimiento de Daniel Bisogno es muy triste, para mí ha sido así desde que se enfermó y empezó con este calvario tan largo y que lo hemos vivido con él. En paz descanse nuestro amigo querido, hemos perdido a un gran tipo”, escribió el conductor.

Las palabras de Sola reflejan la cercanía que mantuvo con Bisogno a lo largo de los años, formando una de las duplas más icónicas del periodismo de espectáculos en México. Su química en Ventaneando se convirtió en uno de los sellos distintivos del programa, caracterizado por la crítica mordaz y el humor irreverente de ambos.
Otras reacciones
Otra de las compañeras de Bisogno en Ventaneando, Mónica Castañeda, rompió en llanto al hablar sobre su fallecimiento y recordó la difícil lucha que enfrentó en los últimos meses.
“Estaba en una situación de salud complicada. Estamos muy tristes todos y simplemente Daniel estaba luchando muchísimo. Teníamos comunicación con él y quería salir adelante por su familia, por sus hermanos y por su hija Michaela”, declaró en entrevista para ADN40.
Además, Castañeda destacó la personalidad y el talento de Bisogno, asegurando que era una persona que siempre los hacía reír y era buen compañero.
También recordó aspectos personales del conductor: “Me gustaba mucho platicar con él, podías tener conversaciones muy profundas, era un hombre muy analítico. Este gusto por la cocina, ciertas habilidades para otras situaciones, amante del teatro, conocedor del cine. Daniel siempre fue un hombre valioso para nosotros”, expresó.
Además de Pedro Sola y Mónica Castañeda, otras personalidades del entretenimiento han reaccionado a la noticia de la muerte de Daniel Bisogno.
Pati Chapoy, titular de Ventaneando, fue la encargada de confirmar su fallecimiento a través de un mensaje en redes sociales: “Con inmensa tristeza les informo que Daniel Bisogno falleció”, escribió la periodista en su cuenta de X.
Por su parte, Ricardo Salinas Pliego, dueño de TV Azteca, expresó su pésame con un mensaje en el que destacó la trayectoria de Bisogno dentro de la televisora.
“Con gran tristeza despedimos a nuestro querido amigo y compañero, Daniel Bisogno. Su recuerdo permanecerá siempre en el corazón de toda la familia Azteca. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos en este difícil momento”, publicó.
Además, los programas de TV Azteca también lamentaron su partida. Ventaneando emitió un mensaje de despedida en su cuenta de X:
“Con la más profunda tristeza lamentamos informar una noticia que nunca hubiéramos querido dar: Nuestro querido Daniel Bisogno acaba de fallecer a causa de las complicaciones que le sobrevinieron luego del trasplante de hígado al que fue sometido en septiembre pasado”.
Asimismo, el programa matutino Venga la Alegría envió sus condolencias a la familia de Bisogno:
“Lamentamos el fallecimiento de Daniel Bisogno, conductor de Ventaneando, colega y amigo. Acompañamos a su familia y seres queridos en su dolor, y les enviamos nuestras más sinceras condolencias”.
¿De qué murió Daniel Bisogno?
La salud de Daniel Bisogno comenzó a deteriorarse en 2023, cuando se le detectaron complicaciones en el hígado. En septiembre de 2024, el conductor fue sometido a un trasplante de hígado, lo que marcó el inicio de un largo proceso de recuperación.
Durante los últimos meses, Bisogno tuvo constantes visitas al hospital debido a diversas complicaciones derivadas de su trasplante. La situación se agravó en febrero de 2025, cuando fue ingresado a terapia intensiva debido a una infección en las vías biliares.
Pese a los esfuerzos médicos, su estado de salud se deterioró rápidamente. Días antes de su fallecimiento, se informó que Bisogno necesitaba un trasplante de riñón, pero su cuerpo ya no resistió. Finalmente, perdió la vida a causa de una falla multiorgánica.

Daniel Bisogno se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la televisión de espectáculos en México. Desde su llegada a Ventaneando en 1997, su estilo directo y sin filtros lo hizo destacar en un medio en el que pocos se atrevían a hablar con su franqueza.
A lo largo de su carrera, no solo se desempeñó como conductor, sino que también incursionó en el teatro y la radio. Participó en puestas en escena como El Tenorio Cómico y Cuarentenorio Cómico, además de proyectos en la televisión y el cine, donde tuvo pequeñas apariciones en producciones como Ya nunca más y El más valiente.
Sin embargo, fue en Ventaneando donde consolidó su carrera y construyó una identidad propia dentro del periodismo de espectáculos. Su partida deja un vacío difícil de llenar en la televisión mexicana, donde su carisma y personalidad marcaron a varias generaciones.