Foto del día: vestigios de ceremonias ancestrales emergen en una majestuosa plaza maya

Lo que fue un espacio de importancia simbólica ahora es un legado arquitectónico en Chiapas

Guardar
 Templo XIII y otros
Templo XIII y otros edificios prehispánicos en Palenque. (INAH)

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento suspendido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite conocer algo nuevo que podríamos comentar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

Palenque desde el Templo de la Cruz Foliada

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Fabián González. INAH)

El Grupo de las Cruces es la plaza cívico-religiosa más importante de la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas. Ubicada al costado de la ladera de un cerro, se conforma por diversos edificios construidos, en su mayoría, en promontorios naturales mediante el uso de terrazas.

Los edificios principales son el Templo de la Cruz, de la Cruz Foliada y del Sol, los cuales se erigieron durante el mandato de Kan Balam II, es decir, entre los años 684 y 702 d.C. Sin embargo, el uso religioso de este espacio se remonta hasta el siglo VI, pues se ha encontrado evidencia arqueológica de incensarios correspondientes a este periodo.

La riqueza de México captada en imágenes

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un legado variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más extenso del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diversos ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes escogidas por el INAH se contemplan desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que atraviesan de norte a sur.

Guardar