La receta de la abuela que se convirtió en un producto internacional y lo hizo millonario

La venta del producto en México y Estados Unidos transformó su marca en un gigante de los condimentos a nivel mundial

Guardar
Horacio Fernández es considerado pionero
Horacio Fernández es considerado pionero en el concepto de salsa en polvo. (IG/horaciofernandezcastillo)

El chile es un protagonista en numerosas preparaciones de la gastronomía mexicana, como salsas, guisos y antojitos debido a sus raíces prehispánicas en las que se acostumbraba a consumir picante, es por ello que actualmente se considera un elemento fundamental de la identidad cultural y culinaria del país.

La expansión del consumo de picante en Estados Unidos está vinculada al aumento de la población hispana, especialmente de origen mexicano, la cuál ya ha comenzado a integrar el chile en una gran variedad de alimentos, incluyendo dulces, frutas y bocadillos que en su momento era complicado de combinar con picante.

Estas nuevas tendencias en el consumo de picante más allá de México fueron clave para el éxito de Tajín, un chile en polvo creado por el empresario jalisciense Horacio Fernández Castillo, quién buscó la forma de expandir su producto a nivel internacional y que hoy ya se distribuye en más de 65 países de acuerdo a datos del sitio oficial de su marca.

La receta de la abuela que se volvió un éxito

Tajín, un sazonador hecho con
Tajín, un sazonador hecho con sal, limón deshidratado y una combinación de chiles granulados, sabe bien con la fruta.(David Malosh/The New York Times)

Horacio Fernández ha compartido en múltiples entrevistas el origen de su producto insignia, en una entrevista para Cracks Podcast, mencionó que Tajín surgió de la receta de una salsa que preparaba “mamá Necha”, su abuela, quien solía agregarla a sus deliciosos elotes recién cocidos.

“Un día, mientras veía como escurría la salsa en su elote, pensó que sería genial si pudiera encontrar la forma de que todo el mundo pudiera probar esa salsa. Así fue como se las ingenió para deshidratar el limón y los chiles sin que perdieran su sabor. Había nacido, sin saberlo, lo que sería una de las salsas favoritas de los mexicanos”, se lee en el portal web de Tajín.

Sin embargo, según información de la revista Forbes, la travesía para lograr el éxito de su producto no fue sencillo, pues si bien su producto comenzaba a popularizarse en México, Fernández insistía en que su éxito se consumaría logrando su venta en los Estados Unidos, para ello, el jalisciense comenzó a vender Tajín en Houston, Texas visitando tienda por tienda ofreciéndolo como “salsa en polvo”.

“El habernos posicionado en el área de frutas y verduras, un producto de abarrotes, fue como algo muy novedoso, se vendió como una salsa en polvo, a veces los dueños de las tiendas nos miraban con extrañeza y nosotros respondimos que sí se vendía leche en polvo, también se podía vender salsa en polvo”, mencionó el jalisciense para el canal de YouTube, Oso Trava.

El éxito de Tajín se consolidó en 1993 cuando el producto llamó la atención de grandes supermercados estadounidenses y desde ahí, la popularidad del producto fue escalando año con año.

De acuerdo con estimaciones de la revista Forbes, actualmente las Industrias Tajín generan ingresos anuales que ascienden a 300 millones de dólares, con márgenes brutos de hasta el 70% y márgenes netos del 30%. siendo un negocio con valor de 1,500 millones de dólares.

El secreto de Tajín

El chile e polvo es
El chile e polvo es la base de esta receta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El éxito de Tajín se debe a su sabor único y versátil, que puede ser añadido a frutas, verduras, carnes y más. Su historia es un ejemplo de cómo una idea innovadora y un producto de alta calidad pueden conquistar el mundo.

A partir de su expansión internacional, han comenzado a salir distintas versiones del producto, el cuál también puede encontrarse con adiciones de otros chiles como el habanero o mezclados con dulce como el chamoy, incluso actualmente ya puede encontrarse en su versión líquida, algo impensable en los inicios del producto.

“En 1993 TAJÍN entró al mercado de Estados Unidos y a la fecha se ha expandido por el mundo. Es reconocida como pionera de la salsa en polvo, pero no sólo por eso, ni por su gran y único sabor o su indiscutible calidad”, se lee en la descripción de su portal web.