INE ordena la impresión de boletas para la elección judicial

Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas y posteriormente imprimir 600 millones de boletas

Guardar
El Consejo General aprobó la
El Consejo General aprobó la solicitud de ampliación presupuestal. (X/@INEMexico)

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este jueves por unanimidad la publicación y difusión de los listados de los candidatos al Poder Judicial de la Federación y ordena a Talleres Gráficos inicie con el proceso de impresión de las boletas que utilizarán en la jornada del próximo 1 de junio.

Con esta medida, Talleres Gráficos deberá iniciar las primeras pruebas y posteriormente imprimir 600 millones de boletas que se utilizarán en la jornada del domingo 1 de julio, cuando la ciudadanía podrá elegir a jueces y magistrados federales, así como los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la sesión extraordinaria de este jueves, el Instituto ajustó la lista de candidaturas garantizando el respeto a los derechos de la ciudadanía.

La consejera presidenta, Guadalupe Taddei, destacó que el garantiza transparencia en el proceso electoral, asegurando que la ciudadanía tenga información completa sobre las candidaturas al Poder Judicial.

La consejera Claudia Zavala señaló que “la doctrina jurídica establece que los errores de una autoridad no deben afectar a las personas involucradas”, esto luego que el Senado incurrió en errores al enviar los listados finales con las candidaturas.

Por su parte, la consejera Dania Ravel señaló que la finalidad de que el INE realice requerimientos de información, es para que las listas de candidaturas no contengan errores y que “en ellas aparezcan quienes tienen derecho a ello”.

Reutilizarán materiales para reducir costos

La Comisión de Organización Electoral informó que tra un un exhaustivo inventario realizado en las juntas electorales del país, se logró recuperar un 85%e de materiales que serán reutilizados en el próximo proceso electoral judicial, programado para el 1 de junio.

Entre los materiales recuperados se encuentran canceles portátiles, mamparas especiales, cajas-paquetes, urnas, marcadores de credenciales y sellos-voto, todos ellos en condiciones adecuadas para ser reutilizados.

Las propuestas de las boletas
Las propuestas de las boletas a usar para la elección judicial. (Infobae)

Sin embargo, no todos los insumos podrán ser aprovechados nuevamente. Según explicó Miguel Ángel Patiño Arroyo, director ejecutivo de Organización Electoral del instituto, el líquido indeleble, utilizado para garantizar la transparencia del proceso electoral, tiene una vida útil de 12 meses, lo que imposibilita su uso en esta ocasión.

El próximo proceso electoral judicial, que se llevará a cabo el 1 de junio, representa un desafío logístico y financiero para las autoridades electorales.

La recuperación de materiales y la implementación de un sistema de inventarios más eficiente son estrategias clave para enfrentar este reto. Es preciso recordar que la Cámara de Diputados aprobó menos del 50% del presupuesto solicitado por el INE para esta elección.

Guardar