
Tepotzotlán, pueblo mágico del Estado de México, será sede del Beer Fest 2025, evento que este año tendrá temática virreinal y una gran variedad de cerveza artesanal.
El evento es organizado por Festivales Cerveceros de México y remitirá a los asistentes a la época colonial gracias a los atuendos medievales y cosplays que habrá.
Aunado a esto, se disfrutarán de actividades que recordarán aquella época, como:
- Música antigua con gaitas
- Exhibición de combate a espadas de fuego
- Clases de arquería
Mientras que dentro de las opciones para degustar y como parte del espectáculo musical se podrán encontrar:
- Opciones de hidromiel (vino de miel)
- Alimentos y productos gourmet
- Catas guiadas de cerveza
- Variedad de cerveza artesanal
- Tributo a Carlos Santana (sábado)
- Tributo al HardRock (domingo)
¿Cuándo y dónde será?
El Beer Fest tendrá lugar el sábado 8 y domingo 9 de marzo en el Gran Hotel Real, ubicado en avenida Licenciado Benito Juárez 35, colonia Texcacoa (a unas calles del Museo Nacional del Virreinato).
El acceso tiene un costo de 250 pesos más cargos por servicio. El precio es por persona y por día, y es gratis para menores de 11 años.

Así llegó la cerveza a México
La cerveza es una bebida alcohólica no destilada, de sabor amargo, que se elabora a partir de granos de cebada.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 1542, Alfonso Herrera, emisario de Hernán Cortés, solicitó al emperador Carlos V autorización para establecer una fábrica de cerveza.
Este negocio se ubicaría en la Hacienda El Portal, al pie de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, en lo que hoy corresponde a Amecameca, Estado de México.
La primera cervecería mexicana operó durante un período de cuatro o cinco años, ya que no contaba con las condiciones necesarias para mantenerse.
La producción era limitada y resultaba muy costosa, lo que llevó a que se importaran al país 619 barriles y más de 71 mil botellas de cerveza. Estas importaciones no respondían a una alta demanda en México, sino a la preferencia de las clases adineradas por esta bebida.
Con el tiempo, se establecieron varias cervecerías en el país, pero muchas no lograron prosperar debido a la necesidad de importar lúpulo y cebada, lo que impulsó el cultivo local de cebada.
No fue sino hasta finales del siglo XVIII cuando las cervecerías empezaron a ganar mayor popularidad en México. En la primera mitad del siglo XIX, se industrializó la producción nacional de cerveza, y ya en el siglo XX surgieron las grandes compañías cerveceras mexicanas.