Este es el ingrediente de cocina que debes usar para que tu árbol de jade crezca y florezca

Se considera que esta planta ayuda a atraer la abundancia en el hogar

Guardar
Estos son los cuidados ideales
Estos son los cuidados ideales para el árbol de jade Diseño: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El árbol de jade (Crassula ovata) no solo es una planta ornamental popular por su apariencia atractiva y su resistencia, sino que también está cargado de significados simbólicos y culturales. Esta suculenta es conocida por su capacidad de prosperar con cuidados básicos y por ser un símbolo de prosperidad y buena suerte en diversas tradiciones.

¿Cómo se debe cuidar el árbol de jade?

El árbol de jade es una planta que destaca por su resistencia y facilidad de mantenimiento, lo que la convierte en una opción ideal para interiores. Por ello, para garantizar su crecimiento saludable, es fundamental prestar atención a varios factores clave:

  • Luz: Esta planta requiere luz brillante, por lo que se recomienda colocarla cerca de una ventana. Sin embargo, es importante evitar la exposición prolongada a la luz solar directa, ya que esto podría dañar sus hojas.
  • Riego: El riego debe ser moderado y únicamente cuando el sustrato esté completamente seco. Durante el invierno, es aconsejable reducir la frecuencia de riego, ya que el árbol de jade entra en un periodo de reposo.
  • Temperatura: Prefiere temperaturas cálidas, entre 18°C y 24°C (64°F y 75°F), y no tolera el frío extremo. Es crucial protegerla de temperaturas inferiores a 5°C (41°F).
  • Sustrato: Utilizar un sustrato bien drenado, como los diseñados para cactus o suculentas, es esencial para evitar el encharcamiento, que podría provocar la pudrición de las raíces.
  • Fertilización: Durante la primavera y el verano, se puede aplicar un fertilizante balanceado para suculentas, pero con moderación.

Con estos cuidados básicos, el árbol de jade puede convertirse en una planta robusta y duradera, ideal para decorar interiores y aportar un toque natural a cualquier espacio.

Imagen ilustrativa Infobae
Imagen ilustrativa Infobae

¿Cómo hacer florecer el árbol de jade?

Usar cáscaras de huevo como un recurso natural para fortalecer el crecimiento del árbol de jade, es recomendable por su contenido en calcio, un nutriente esencial para el desarrollo de las paredes celulares de la planta. A continuación, se explican las formas más efectivas de aprovechar este recurso:

  • Preparación: Antes de utilizarlas, es importante lavar las cáscaras para eliminar cualquier residuo de clara o yema. Luego, deben secarse completamente, ya sea al aire libre o en el horno a baja temperatura.
  • Aplicación directa: Una vez secas, las cáscaras pueden triturarse hasta obtener pequeños fragmentos o un polvo fino. Este material se puede espolvorear sobre la superficie del sustrato, lo que no solo aporta calcio, sino que también mejora el drenaje del suelo.
  • Infusión de cáscaras: Otra opción es hervir las cáscaras en agua durante unos 10 minutos. Una vez enfriada y colada, esta infusión puede utilizarse para regar la planta, lo que proporciona nutrientes de manera más concentrada.

Aunque las cáscaras de huevo son beneficiosas, deben emplearse con moderación, ya que el árbol de jade no requiere grandes cantidades de fertilizantes. Además, factores como la edad de la planta, la cantidad de luz que recibe y su periodo de reposo también influyen en su floración.

Imagen ilustrativa Infobae
Imagen ilustrativa Infobae

¿Qué significa tener un árbol de jade en casa?

Más allá de su atractivo estético, el árbol de jade tiene un profundo simbolismo, especialmente en las culturas asiáticas. Esta planta es conocida como la “planta de la buena suerte” o “planta del dinero” en la tradición china, y se le atribuyen múltiples significados positivos:

  • Prosperidad y fortuna: La forma redondeada de sus hojas, que recuerda a monedas, refuerza su asociación con la riqueza y el éxito económico. Se cree que tener un árbol de jade en casa puede atraer prosperidad y buena suerte.
  • Crecimiento y renovación: Esta planta simboliza el desarrollo continuo y la estabilidad emocional, lo que la convierte en un emblema de renovación personal.
  • Amistad y relaciones: También se le atribuye la capacidad de fortalecer los lazos personales y promover relaciones armoniosas, siendo un símbolo de amistad duradera.
  • Equilibrio y calma: En el feng shui, el árbol de jade es utilizado para equilibrar las energías en el hogar. Su presencia se asocia con la reducción del estrés y la mejora de la armonía en los espacios interiores.

Tener un árbol de jade no solo embellece el hogar, sino que también aporta buenos deseos y energías positivas, convirtiéndolo en una planta ideal para quienes buscan combinar naturaleza y simbolismo en su entorno.